Ariel Sujarchuk y la secretaria de Inclusión Social, Laura Alonso, firmaron dos importantes convenios para el fortalecimiento alimentario en el distrito
![Ariel Sujarchuk y la secretaria de Inclusión Social, Laura Alonso, firmaron dos importantes convenios para el fortalecimiento alimentario en el distrito](https://alternativaenpapel.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/Recorrida-1.jpg)
En el Palacio Municipal, el intendente Ariel Sujarchuk y la titular de la secretaría de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Laura Alonso, firmaron dos importantes convenios para el fortalecimiento alimentario de nuestro distrito.
![](https://alternativaenpapel.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/Recorrida-2-280x187.jpg)
“Tuvimos el honor de recibir a la compañera Laura Alonso, con quién recorrimos la primera huerta agroecológica municipal de Escobar, inaugurada recientemente. Firmamos importantes convenios con el objetivo de profundizar nuestro programa Escobar Sostenible, potenciar la huerta municipal y trabajar en distintas acciones en pos de la soberanía alimentaria de la población y en especial en el acceso a los alimentos de los sectores de mayor vulnerabilidad social, explicó Sujarchuk.
“Hoy estamos en un nuevo capítulo del arduo trabajo que realizamos desde el Ministerio, el cual se vio complejizado mucho más a partir
de la pandemia. En esta oportunidad junto a Ariel, que es un promotor de un montón de experiencias que hacen a la responsabilidad ambiental, a enfrentar la crisis alimentaria y a buscar nuevas estrategias para una alimentación saludable. Celebro el compromiso del intendente y espero que podamos seguir trabajando de manera articulada”, afirmó Alonso.
![](https://alternativaenpapel.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/Recorrida-3-280x187.jpg)
Previamente, Sujarchuk y Alonso recorrieron la primera huerta agroecológica municipal, ubicada en el Polo de Educación Superior (PES) de Escobar, que se desarrolla en el marco del programa Escobar Sostenible. También visitaron la huerta comunitaria Lambertuchi, en Belén de Escobar, un proyecto que busca hacer extensible a toda la comunidad, la posibilidad de cultivar sus propios alimentos, promoviendo una dieta saludable y un modo de producción más amigable con el ambiente.