Sobrevivientes de “Centros Clandestinos de Detención” dieron testimonio en la Casa “Nono” Lizaso de Vicente López.

En la: Casa De La Memoria “ Nono Lizaso” se realizó una charla con sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención, durante la última dictadura Cívico – Militar, en nuestro país.
Las paredes del local de la memoria “Nono Lizaso” , mantiene viva la memoria de muchos desparecidos a través de sus cuadros y las pintadas alusivas a las agrupaciones que integraban, que le siguen dando vida a su militancia.
En esta oportunidad y como una manera de impulsar el tradicional “Siluetazo” en la Zona Norte, estuvieron presentes para contar sus vivencias : Teresa “Tina” Mesquiati, detenida en el centro clandestino – La Perla – de Córdoba y los compañeros, Angel Straseri y .Alfredo “Mantecol” Ayala – detenidos en la ESMA.
“En ese lugar horrible que era la Perla, conocí a una gran compañera, María Graciela de los Milagros Roldán , la “Gringa” un cuadro político militar extraordinario, que además fue compañera de Sabino Navarro” empezaba su relato Teresa , quién destacó la valentía de esta militante todo terreno que sufrió todo tipo de torturas durante casi un año de cautiverio: “ La dejaron todo ese tiempo porque querían que los referentes reconocidos como ella sufran en carne propia el dolor por ver como diezmaban a la agrupación política”.
La negrita, como Teresa, eran militantes de Montoneros y el día que la llevaron para fusilarla” Iba mirando los árboles y las flores, con los dedos en V” lo que demostraba su valía y fortaleza”.
En tanto, Ángel Straseri, vecino de San Fernando y militante sindical en San Martín en los años del proceso, dijo: “Tuve la suerte de haber sobrevivido y encontrarme con viejos compañeros de militancia” . A Ángel, el más emocionado de la mesa, se le quiebra la voz cuando recuerda al recientemente fallecido “El gallego Nieto ” de San Fernando e integrante de la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de la Zona norte.
“ Con él ( el gallego) , con Fausto de Angelis y un pequeño grupo de compañeros, fuimos los pioneros en organizar el siluetazo en nuestra región” contó.
Como reflexión final, agradece la participación especialmente de los jóvenes , y qu el siluetazo : “ Representa la generosidad, la entrega, y mantiene el espíritu de una generación que luchó por una sociedad más justa”.
En tanto, Alfredo “Mantecol” Ayala, quién tiene en su historia 2 fugas de la Escuela de Mecánica de la Arnada, señaló que es importante recordar los centros de tortura: “ Porque sin conocer la historia, no se puede proyectar el futuro”.
Ayala, militante de Montoneros, fue uno de los fundadores del Movimiento Nacional Villero , y de ahí rescata la militancia de la “Flaquita” María , de la Villa Las Sauces de San Isidro, que con solo 17 años, se animaba hasta a tomar un camión de leche para repartirla en el barrio y que los chicos no pasen hambre.
La bravura y militancia de María, a pesar de su corta edad , llamó la atención de los militares que la fusilaron, días después de secuestrarla a la salida de un bar en Martínez; siempre tuvo compromiso militante, y su familia sufrió el mismo final trágico de la muerte en manos de los milicos asesinos del proceso.
Finalmente, el “Chino” Grimaldi, militante de la “Nono Lizaso” sostuvo: “Reafirmamos lo que pensábamos en la década del 70, fuimos una juventud diezmada, como lo señaló , Néstor Kichner, y reivindicó a Rolo, su hermano, militante sindical asesinado por los militares en el año 76 y de quién recién en el 2005, pudo recuperarse su cuerpo a partir del trabajo del equipo de Antropología, de las Madres de Plaza de Mayo.
La senadora del FR – FdT, Sofía Vannelli, que en el momento de la charla estaba participando de una actividad en Teconopolis, opinó: “ Es importantísimo que se puedan dar este tipo de encuentros , para que especialmente las nuevas generaciones , sepan de boca de sus protagonistas una etapa histórica que si bien estuvo signada por la violencia genocida, también estuvo llena de ideales y de compañeros comprometidos por una sociedad más justa”.
Participaron todas las agrupaciones que integran el Frente de Todos, organismos de Derechos Humanos y también estuvieron presentes los concejales del FdT del distrito , Joaquín Noya y Laura Braiza.