8M: “ No es un espacio de celebración, sino de reflexión, sensibilización y concientización”

8M: “ No es un espacio de celebración,  sino de reflexión,  sensibilización y  concientización”

En el día de ayer en el programa ” La Tarde” con Omar Suárez, que se emite por Radio Escobar 105.1 , se entrevistó , a la Directora de Género y Diversidad de la Municipalidad de Escobar, Nayla Belmonte, a la Lic. “Flor” Rubinich, dirigente peronista de San Fernando y próxima a asumir la Vicepresidencia del PJ local, y a “Niki” Sánchez, Coordinadora de Mujeres del FR de Vicente López, para hablar del Día Internacional de las Mujeres y la convocatoria a movilizarse al congreso nacional.

“Como todos los 8 de marzo, hay una convocatoria a la participación” señaló Nayla Belmonte y además resaltó: “En la calle movilizadas , hemos logrado conquistas populares, la igualdad, la paridad de género son parte de esta lucha”.

“Hoy por la mañana – por ayer –  hablábamos con las mujeres en un encuentro en Maschwitz. Hace no tantos años las mujeres no podían votar, ni tenían DNI porque éramos consideradas propiedad de los hombres. Hoy tenemos posibilidades de votar y le podemos dar nuestra  voz a lugares de decisión y  estas son conquistas que se dan en el marco del 8M”.

La funcionaria resaltó que pese al trabajo realizado, durante la Pandemia hubo 7 Femicidios en Escobar, por eso decimos que el 8M no es un espacio de celebración,  sino de reflexión,  sensibilización y  concientización. Necesitamos que todos los días del año nos respeten y no nos maten, no nos violenten”.

En tanto, “Flor” Rubinich del colectivo de mujeres y dirigente del peronismo de San Fernando, sostuvo: “Estamos contentas de volver a las calles y de encontrarnos” luego de las restricciones propias de la pandemia.

La militante feminista es además Trabajadora Social, vinculada con las y los trabajadores de la economía popular ;” En la Pandemia  pusimos el cuerpo en los comedores comunitarios,  le pusimos el cuerpo a la pobreza y este 8M está vinculado al gran endeudamiento que nos dejó el gobierno de Macri, porque somos las mujeres las que más sufrimos ese empobrecimiento”.

Rubinich, además remarcó que el Movimiento Feminista va a encarar : “ Un trabajo con las masculinidades, ante un hecho de violencia ya no hay que preguntarse con quién estaba o salía. En el último hecho de violencia sexual en Palermo,  no se mostró la cara de la chica,  sino la de estos machitos” por eso remarcó que: “ Hay que trabajar en la reconstrucción de las masculinidades y esto hay que pensarlo en todas las instituciones de la sociedad civil, porque es en la sociedad donde está  habilitada la violencia contra las mujeres”.

Por su parte, “Niki” Sánchez, Coordinadora de Mujeres del FR de Vicente López, afirmó: “Seguimos viviendo en una sociedad machista y patriarcal,  a pesar de que se vino deconstruyendo, pero aún  cuesta hablar de violencia con los hombres

La integrante del colectivo de mujeres , reconoció: “Hubo avances en los últimos años. Hay políticas con perspectivas de género,  cada vez son más las políticas  de estado Nacional, Provincial y Municipal,  y los varones que participan cada vez son más, pero falta mucho”.

Como Nayla y Flor, Niki convocó a la movilización: “ Va a ser una participación multitudinaria, es necesario estar en la calle que es donde empezó todo”.

El Frente de Mujeres del FR de Vicente López, se moviliza desde Roca y Maipú a las 15.00hs. para dirigirse al Congreso Nacional