Escobar fue sede del primer encuentro de la Coalición de Intendentes por la Inteligencia Artificial

Jefes comunales de distintas provincias recorrieron el Polo Judicial, la UDP, el Colegio Preuniversitario Ramón Cereijo y el Distrito Boero, para conocer los avances de Escobar en innovación urbana, tecnología y desarrollo humano. El objetivo: pensar juntos el impacto de la IA en las ciudades del futuro.

Con la presencia de intendentes y funcionarios de todo el país —provenientes de Neuquén, Córdoba, Mendoza, Pilar, Tres de Febrero, entre otros municipios—, se conformó en Escobar la Coalición de Intendentes por la Inteligencia Artificial, una red de gobiernos locales que busca compartir experiencias, desafíos y oportunidades sobre el uso de la tecnología en la gestión pública.
Durante la jornada, los jefes comunales realizaron una recorrida por distintos puntos estratégicos del partido de Escobar: el Distrito Boero, espacio de innovación tecnológica; el Polo Judicial, la Unidad de Diagnóstico Precoz (UDP) y el Colegio Preuniversitario Ramón Cereijo, símbolo del acceso democrático a la educación de excelencia.

El intendente Ariel Sujarchuk ofició de anfitrión y brindó una presentación sobre el desarrollo urbano, económico y tecnológico del municipio:
“Escobar es uno de los 135 municipios bonaerenses, con una población de más de 300.000 habitantes y una geografía diversa que incluye zona continental e islas. A pesar de nuestras vulnerabilidades sociales, en los últimos años hemos logrado un crecimiento sostenido gracias a la industrialización y la inversión en conocimiento. Apostamos a que la tecnología y la inteligencia artificial sean herramientas para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, expresó.
Sujarchuk también destacó que Escobar fue pionero en impulsar la economía del conocimiento con la creación del “Garazh”, un espacio de desarrollo tecnológico a partir de una ordenanza local, y que el distrito invierte de forma estratégica en talento joven y formación profesional.

“Las ciudades inteligentes no se hacen sólo con dinero o infraestructura, sino con ciudadanos inteligentes, capaces de convivir con los avances tecnológicos. Por eso nos enorgullece ser parte de esta coalición, para pensar juntos cómo humanizar la IA y usarla en beneficio de nuestras comunidades”, añadió.
En su exposición, también enfatizó la importancia del enfoque ambiental y de la integración social en toda política de innovación:
“Tenemos que asegurarnos de que la tecnología sea siempre un aliado de la vida humana y del cuidado del planeta”.

El evento marcó un hito en la articulación entre municipios de distintos signos políticos y regiones, con una mirada común: prepararse para el impacto presente y futuro de la inteligencia artificial en las ciudades.
Participaron los intendentes Daniel Passerini (Córdoba), Ulpiano Suárez (Mendoza), Mariano Gaido (Neuquén), Federico Achával (Pilar), Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero), quienes firmaron compromisos conjuntos y destacaron el trabajo realizado en Escobar. También formaron parte funcionarios y funcionarias de otras ciudades que integran la CIIAR, como Rosario y Salta. Durante el encuentro se constituyó formalmente el Consejo Directivo de la Coalición, que tendrá a su cargo la definición de prioridades estratégicas y la supervisión de proyectos conjuntos basados en inteligencia artificial.