Polémica y preocupación en el Concejo Deliberante de Vicente López por la detención de militantes: “Esto no puede terminar bien”

Polémica y preocupación en el Concejo Deliberante de Vicente López por la detención de militantes: “Esto no puede terminar bien”

Durante la 5ª Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Vicente López, varios concejales se manifestaron con dureza sobre la reciente detención de la militante Alesia Abaigar —y otros militantes— tras una intervención frente al domicilio del diputado nacional José Luis Espert. La acción incluyó el lanzamiento de excremento en la vereda y la colocación de un pasacalle, lo que derivó en su detención bajo figuras legales que fueron fuertemente cuestionadas por la oposición.

El concejal Luccas Boyanovsky, presidente del bloque de Unión por la Patria, señaló con preocupación la gravedad del caso: “Alesia es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA, vecina de Florida de toda la vida. Estaba por rendir su última materia para recibirse de un segundo máster. Hoy está detenida en una cárcel federal, con problemas de salud, por una protesta política. Esto no es justicia. Esto es persecución”.

Boyanovsky comparó el caso con otros hechos de vandalismo político que no han tenido las mismas consecuencias judiciales: “La casa de Cristina Fernández fue atacada y no hay nadie preso. ¿Por qué esta doble vara? ¿Por qué el castigo se aplica con dureza solamente al peronismo? ¿Por un pasacalle y un poco de excremento en la vereda, prisión federal preventiva? ¿A dónde estamos yendo como país?”

Desde el oficialismo, José Jaime, concejal de Juntos por el Cambio y jefe del bloque, también llamó a la reflexión: “Vivimos en un país con diferencias políticas profundas, pero esas diferencias deben canalizarse dentro del marco democrático. La violencia, venga de donde venga, no resuelve nada y solo nos divide más. Tenemos que poder pensar distinto sin caer en la agresión”.

Por su parte, el concejal del Frente Renovador, Roberto Pace, evocó su experiencia personal durante la última dictadura militar:“Esto me trae muy malos recuerdos. Viví en carne propia una etapa oscura del país. La detención de Alesia y otras compañeras, incomunicadas, con prisión preventiva, en penales comunes, es un atropello que no puede pasar desapercibido. ¿A dónde queremos llegar? ¿A criminalizar el reclamo político?”

Pace advirtió sobre una preocupante tendencia represiva: “El diputado Espert dice sentirse amedrentado por excremento en la vereda y pide prisión preventiva porque considera peligrosa a una joven vecina con problemas de salud. ¿Esto no debería llamarse abuso de poder? ¿Esto es lo que nos espera en campaña? ¿Redadas por pegar carteles o hablar con vecinos?”

El debate en el recinto se tiñó de tensiones institucionales, alertas democráticas y llamados al respeto del debido proceso. Todos los bloques coincidieron en que el país atraviesa un momento de alta conflictividad social y política, y que el rol de la dirigencia debe ser el de buscar consensos, no profundizar grietas.

La detención de militantes como Alesia Abaigar y Eva Mieri por una protesta simbólica frente al domicilio de un diputado nacional desató un encendido debate en el HCD de Vicente López. Algunos la definieron como una advertencia peligrosa de lo que podría venir. Otros, como una oportunidad de rediscutir los límites entre la protesta, el respeto a la ley y la libertad de expresión. Pero todos, en mayor o menor medida, coincidieron: esto no puede terminar bien.

Entradas relacionadas