Provincia denuncia deuda nacional por $12,1 billones y reclama en la Corte Suprema por fondos previsionales

Provincia denuncia deuda nacional por $12,1 billones y reclama en la Corte Suprema por fondos previsionales
Este lunes, los ministros bonaerenses Carlos Bianco (Gobierno) y Gabriel Katopodis (Infraestructura y Servicios Públicos), junto a la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, ofrecieron una conferencia de prensa en la que detallaron la crítica situación financiera que enfrenta la Provincia de Buenos Aires como consecuencia de deudas y recortes por parte del Gobierno nacional.
Carlos Bianco: “La Nación adeuda $12,1 billones a la Provincia”
El ministro de Gobierno expuso que el Gobierno nacional mantiene una deuda total con la Provincia de Buenos Aires que asciende a $12,1 billones, discriminada en:
Deudas directas: $3 billones, correspondientes a transferencias a la caja de ANSES y fondos como el Incentivo Docente y el de Fortalecimiento Fiscal.
Obras públicas paralizadas: $6,9 billones en proyectos detenidos de educación, salud, vivienda, vialidad e infraestructura municipal.
Programas nacionales discontinuados o demorados: $2,2 billones por atrasos en el Fonid, el FOFOFI, asistencia alimentaria a comedores y respuestas a emergencias climáticas, entre otros.
En este contexto, Bianco anunció que la Fiscalía de Estado bonaerense presentará mañana un nuevo reclamo ante la Corte Suprema de Justicia, solicitando que se expida sobre su competencia y convoque a una audiencia de partes, tal como se hizo en los casos de Córdoba y Santa Fe.
Además, advirtió sobre una fuerte caída en el turismo durante las vacaciones de invierno. Según datos de CAME, el movimiento turístico nacional bajó un 10,9% interanual, con fuerte impacto económico negativo en rubros como la hotelería y la gastronomía.
Gabriel Katopodis: “Más de 1.000 obras están paralizadas en los 135 municipios bonaerenses”
El ministro de Infraestructura denunció que el Gobierno nacional recaudó $3,6 billones mediante impuestos destinados a obras públicas, pero no ejecutó esos fondos, incumpliendo lo que establece la ley.
Frente a este escenario, Katopodis destacó que la gestión provincial duplicará su presupuesto de infraestructura para 2025, superando los $1,3 billones de inversión, como respuesta al abandono nacional.
“El presidente Milei no inauguró ni un kilómetro de ruta ni entregó una sola vivienda. En apenas un año y medio, destruyó todo el trabajo en infraestructura desarrollado en los últimos cuatro años”, enfatizó.
Romina Barrios: “El OPISU sigue adelante con 13 obras listas y 10 en licitación”
Por su parte, la directora ejecutiva del OPISU detalló el alcance del organismo provincial en los barrios populares:
253 barrios intervenidos
Presencia en 67 municipios
Más de 505.000 personas beneficiadas
Inversión total: $372.000 millones
Pese a la eliminación de fondos nacionales para estos proyectos, Barrios subrayó que la Provincia continúa apostando a la integración urbana y social. “Hoy tenemos 13 obras por $66.000 millones listas para comenzar y otras 10 en proceso de licitación. Los barrios populares necesitan planificación y un modelo de gestión que integre lo social y lo productivo”, concluyó.
Este lunes, los ministros bonaerenses Carlos Bianco (Gobierno) y Gabriel Katopodis (Infraestructura y Servicios Públicos), junto a la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, ofrecieron una conferencia de prensa en la que detallaron la crítica situación financiera que enfrenta la Provincia de Buenos Aires como consecuencia de deudas y recortes por parte del Gobierno nacional.
Carlos Bianco: “La Nación adeuda $12,1 billones a la Provincia”

El ministro de Gobierno expuso que el Gobierno nacional mantiene una deuda total con la Provincia de Buenos Aires que asciende a $12,1 billones, discriminada en:
- Deudas directas: $3 billones, correspondientes a transferencias a la caja de ANSES y fondos como el Incentivo Docente y el de Fortalecimiento Fiscal.
- Obras públicas paralizadas: $6,9 billones en proyectos detenidos de educación, salud, vivienda, vialidad e infraestructura municipal.
- Programas nacionales discontinuados o demorados: $2,2 billones por atrasos en el Fonid, el FOFOFI, asistencia alimentaria a comedores y respuestas a emergencias climáticas, entre otros.
En este contexto, Bianco anunció que la Fiscalía de Estado bonaerense presentará mañana un nuevo reclamo ante la Corte Suprema de Justicia, solicitando que se expida sobre su competencia y convoque a una audiencia de partes, tal como se hizo en los casos de Córdoba y Santa Fe.
Además, advirtió sobre una fuerte caída en el turismo durante las vacaciones de invierno. Según datos de CAME, el movimiento turístico nacional bajó un 10,9% interanual, con fuerte impacto económico negativo en rubros como la hotelería y la gastronomía.
Gabriel Katopodis: “Más de 1.000 obras están paralizadas en los 135 municipios bonaerenses”

El ministro de Infraestructura denunció que el Gobierno nacional recaudó $3,6 billones mediante impuestos destinados a obras públicas, pero no ejecutó esos fondos, incumpliendo lo que establece la ley.
Frente a este escenario, Katopodis destacó que la gestión provincial duplicará su presupuesto de infraestructura para 2025, superando los $1,3 billones de inversión, como respuesta al abandono nacional.
“El presidente Milei no inauguró ni un kilómetro de ruta ni entregó una sola vivienda. En apenas un año y medio, destruyó todo el trabajo en infraestructura desarrollado en los últimos cuatro años”, enfatizó.
Romina Barrios: “El OPISU sigue adelante con 13 obras listas y 10 en licitación”

Por su parte, la directora ejecutiva del OPISU detalló el alcance del organismo provincial en los barrios populares:
- 253 barrios intervenidos
- Presencia en 67 municipios
- Más de 505.000 personas beneficiadas
- Inversión total: $372.000 millones
Pese a la eliminación de fondos nacionales para estos proyectos, Barrios subrayó que la Provincia continúa apostando a la integración urbana y social. “Hoy tenemos 13 obras por $66.000 millones listas para comenzar y otras 10 en proceso de licitación. Los barrios populares necesitan planificación y un modelo de gestión que integre lo social y lo productivo”, concluyó.