HCD de Vicente López trata el caso Buccafusco: pedidos de “transparencia, capacitación y justicia” tras la muerte de Octavio Buccafusco

HCD de Vicente López trata el caso Buccafusco: pedidos de “transparencia, capacitación y justicia” tras la muerte de Octavio  Buccafusco

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Vicente López abordó hoy el caso de Octavio Buccafusco, de 34 años, fallecido en la madrugada del 3 de septiembre de 2025 tras un procedimiento en la vía pública que hoy es investigado por la Justicia. Familiares, organizaciones de derechos humanos y vecinos reclaman claridad sobre lo ocurrido y exigen que la causa avance con rapidez y transparencia.

En la sesión, el presidente del bloque Fuerza Patria, Lucas Boyanovsky, afirmó que el Concejo debe tratar el hecho “con el respeto que requiere la familia” y advirtió que “la respuesta a la preocupación de nuestros vecinos y vecinas en torno a la seguridad no puede ser la violencia institucional ni el uso discrecional de la fuerza”. Boyanovsky pidió capacitación continua para la patrulla municipal, protocolos claros, conducción civil y formación en derechos humanos, primeros auxilios y resolución pacífica de conflictos. Anunció además la presentación de dos proyectos para citar al Secretario de Seguridad y que informe sobre protocolos y capacitaciones.

“Queremos que el Secretario nos explique los protocolos, las capacitaciones. No es la primera vez que hay casos de violencia institucional y ocurre en todos lados. Queremos que venga el Secretario a conversar con la oposición”, dijo Boyanovsky durante su intervención, y agregó: “Acompañamos a la familia de Octavio y exigimos transparencia en la investigación y justicia ante este hecho de violencia institucional”.

Por su parte, la concejal Natalia Villa (La Alianza — La Libertad Avanza), desde el oficialismo municipal, expresó que se trata de una “situación muy difícil” y dijo entender “el dolor, la bronca y la necesidad de pedir justicia”. Villa sostuvo que el gobierno local “está detrás de la investigación” y remarcó su confianza en el accionar judicial independiente, al tiempo que pidió no caer en “relatos sin sustento que avasallen el dolor de la familia”.

Según las versiones oficiales y el expediente que investiga el fiscal Alejandro Guevara, Octavio realizó un llamado al 911 por la presencia de una persona en su domicilio; cuando salió con su perro y su bicicleta fue abordado por agentes municipales y un efectivo bonaerense, reducido, esposado y sometido a presión en el piso durante varios minutos según registros audiovisuales aportados a la causa. En la autopsia preliminar se indicó que la causa de la muerte fue un paro cardíaco y que no se observaron signos concluyentes de asfixia o lesiones contundentes que permitan afirmar de forma directa la relación causal con la intervención policial. No obstante, la familia y agrupaciones de derechos humanos exigen que la causa sea recaratulada como homicidio y piden pericias complementarias y una investigación exhaustiva.

La discusión en el HCD se produjo en un contexto de movilizaciones y reclamos vecinales que exigen respuestas por parte del Municipio y la Justicia. Vecinos y organizaciones marcharon en repetidas oportunidades pidiendo “no más violencia institucional” y mayor claridad sobre las pericias que aún restan practicarse. Los concejales manifestaron coincidencias en la necesidad de acompañar a la familia y de garantizar transparencia, aunque marcaron diferencias sobre el enfoque político y la comunicación pública del caso

Desde el bloque de Boyanovsky informaron que presentaron dos proyectos en el Concejo para que el Secretario de Seguridad concurra al HCD a dar explicaciones sobre protocolos, capacitaciones y el accionar de la patrulla municipal el día del hecho. Los ediles opositores insisten en que la construcción de políticas de seguridad debe apoyarse en prevención, profesionalización y control civil, mientras que el oficialismo aseguró que “la intendenta se puso a disposición de la Justicia” y que colaborarán con el esclarecimiento..

La causa permanece abierta y a la espera de pericias complementarias que puedan aportar elementos técnicos sobre la cronología del procedimiento, las maniobras de sujeción y la atención médica brindada en el lugar. Los concejales pidieron además que el HCD actúe como espacio facilitador de la discusión local sobre seguridad —sin transformarlo en un escenario de aprovechamiento político del dolor familiar— y propusieron avanzar en un programa integral que incluya capacitación obligatoria y protocolos públicos y auditables para la patrulla municipal.

Mientras la investigación judicial continúa, la familia de Octavio y organizaciones sociales mantienen el reclamo por verdad y justicia; en el Concejo, el pedido central fue claro: que las autoridades locales expliquen, que la investigación sea transparente y que se tomen medidas para reducir la posibilidad de que hechos similares se repitan.

Entradas relacionadas