Volvió la gran feria a Pilar

Junto a productores locales, volverá a funcionar la Feria Itinerante de Pilar. Se trata de un proyecto llevado a cabo por la Secretaría de Educación, Cultura e Integración de la Municipalidad del Pilar que intenta acercar precios accesibles pero también llevar adelante la integración entre las colectividades extranjeras y la comunidad pilarense.
Además, el siguiente objetivo de la feria es poner en práctica uno de los artículos de la Carta Internacional de Ciudades Educadoras, que en su artículo 16 indica como propósito “atender a las personas recién llegadas, inmigrantes o refugiados que tienen derecho a sentir con libertad la ciudad como propia”.La subsecretaria del área, profesora Alicia Pérez, expresó que la feria “se da en el marco de la ordenanza Nº 43/86 y busca tener todo reglamentado, con los puesteros con su libreta sanitaria al día y todos los productos ofrecidos inspeccionados por la Dirección de Bromatología municipal”.
Por su parte, el director de Integración de Extranjeros de la Municipalidad de Pilar, José Cerole, expresó que “estas acciones apuntan a fomentar la cohesión entre los barrios y los habitantes de todo el municipio”.
Participan del proyecto la Cooperativa de Provisión de Servicios para Hortifruticultores de 2 de Septiembre del Pilar, la Colectividad Boliviana 2 de Septiembre de Pilar y el Vivero Verde Pilar.
Las ferias denominadas «itinerantes» o «francas» tienen una tradición que se remonta al siglo XIX, cuando empezaron a aparecer en el centro de Buenos Aires y, más tarde, al resto de las localidades bonaerenses.
La idea es que en ellas se puedan encontrar productos frescos de la canasta básica y otros productos complementarios para la familia a precios más bajos que en el mercado. Así es como se ofrecerán tres kilos de tomates redondos a $12, 2 kilos de papas a $7, 4 unidades de choclo a $10 y un Maple de huevos a $23, por citar algunos ejemplos. Es importante tener en cuenta que los precios pueden variar de acuerdo a las condiciones climáticas.
La primera tendrá lugar el miércoles 4 de junio en la Plaza de los Niños de Pilar, ubicada en Hipólito Yrigoyen y Uruguay. En los puestos se ofrecerán frutas, verduras, condimentos y plantas aromáticas a precios accesibles. Se continuarán a lo largo del año, alternándose con las Jornadas Sociosanitarias. Funcionará de 9 a 14 horas en distintos puntos no céntricos del distrito, para asegurar la presencia en los distintos barrios.
Cronología
4 de junio: calle Uruguay, Plaza de los Niños, Pilar
11 de junio: calle Pirovano, Barrio San Alejo, Pilar
18 de junio: Barrio El Progreso, localidad de Fátima
I simply want to say I’m beginner to blogging and site-building and definitely enjoyed your web page. Most likely I’m want to bookmark your website . You really come with terrific writings. Kudos for sharing your webpage.
Can I just say what a reduction to find someone who truly is aware of what theyre talking about on the internet. You definitely know tips on how to convey a problem to light and make it important. More individuals have to read this and perceive this side of the story. I cant consider youre not more common because you positively have the gift.
Perfectly pent content material , appreciate it for entropy.
Don’t stuff yourself into too compact lingerie, look around and see that you may have any piece of full figure lingerie you desire in your measurement.
I love this site and have absolutely bookmarked it. I’m going to return to learn to read in additional details on my trip It’s just not generally you find