Ingeniero Maschwitz festeja su 31° Aniversario

Ingeniero Maschwitz festeja su 31° Aniversario

Un festejo con los vecinos como protagonistas.

Los festejos comenzaron desde la  mañana del sábado, en el  Predio de la calle – El Dorado –  que se vistió  de fiesta para recibir a miles de  vecinos,  que se acercaron para disfrutar de las actividades, por un nuevo Aniversario de la localidad.

Los maschwitenses y escobarenses,  disfrutaron de un evento  pensado  para toda la familia, y con la cultura popular, como protagonista.

img_5496En un diálogo con Alternativa en papel y La Mañana de Radio Escobar (105.1) el Intendente Ariel Sujarchuk, manifestó :” Estamos contentos de celebrar  el 31° Aniversario de Ingeniero Maschwitz , con la posibilidad de hacerlo al estilo de la ciudad:  con cultura, participación y en unos de los parques más lindos del distrito” señaló el Intendente  quién además remarcó:“ Por intermedio de la casa de la cultura, se eligió a,  Juan Enrique Joaquín Rastalki, médico y activo miembro del Rotary,  como vecino ilustre de la localidad”.

Como en cada uno de los grandes eventos que se realizan en el distrito, estaban los emprendedores de laimg_5501 economía popular, había gastronomía para todos los gustos, los  productos ofrecidos por los artesanos  y también  brillaron los artistas locales, con distintos espectáculos  que animaron al numeroso público que se hizo presente.

Choque Urbano

El cierre llegó con la presentación de uno de los grupos más esperados por la gente. Choque urbano: Un grupo de percusión teatral que utiliza instrumentos no convencionales, y convierte en emisores de sonidos musicales a botellas, latas, palos, tachos de todo tipo y tamaño, barriles, tapas, pelotas de básquet y hasta bolsas de supermercado.

14238115_1116014918447613_8743610433054728170_nBajo la dirección de Manuel y Sebastián Ablin, este grupo de jóvenes, oriundos de la ciudad de Maschwitz  , contagiaron sus ritmos y percusiones con un talento singular que invitaba al baile;  junto con una estética que combina coreografías, clown, tap, gags e improvisaciones.

Entre los instrumentos no convencionales que utilizan se destacan la carretila sónica, el sikus gigante, el cinturón de sartenes, la marimba metálica y el triciclo latoso.

Sobre el final el secretario de cultura y el subsecretario subieron al escenario para hacer entrega en nombre del municipio.

Un párrafo aparte, para él vecino con  mayor responsabilidad institucional en el distrito, Ariel Sujarchuk, a quién se lo vio compartir  con  el público presente,   gran parte de la jornada y sobre el final de los festejos, con Choque Urbano,  sacó a relucir su espíritu juvenil;  saltando, aplaudiendo y disfrutando de una jornada  inolvidable”.

                                                                                                       Por Omar Suárez y Sofía Baldi