Se realizó la 2da Jornada Interjurisdiccional para la Prevención de la Violencia

Surcos Asociación Civil, junto a la Fiscalía General de Zárate y Campana y las Fuerzas Policiales de Escobar, Zárate, Campana y la Metropolitana unidas en la Red de Prevención de la Violencia, impulsaron la Segunda Jornada de Intercambio Interjurisdiccional con el objetivo de fortalecer la articulación intersectorial y optimizar la atención y asistencia a las víctimas de violencia.

La violencia doméstica constituye un problema de extrema gravedad social y de salud pública. Involucra a toda la comunidad e impide la construcción de relaciones igualitarias al interior de las familias y en la sociedad. Por este motivo, hace varios años la Red de Prevención de la Violencia impulsa capacitaciones y jornadas que favorezcan la articulación de Organizamos Gubernamentales (Salud, Educación, Servicios Sociales, Poder Judicial) y Organismos de la Sociedad Civil para generar acciones y alianzas intersectoriales que optimicen la prevención de la violencia.
En esta ocasión l@s oficiales de distintas fuerzas policiales escucharon atentamente y tomaron nota de
las exposiciones realizadas por las especialistas en el tema. La Dra. Heidi Canzobre, Directora del Consejo Nacional de las Mujeres, la Dra. Liliana Maero, Fiscal General del Departamento Judicial Zárate – Campana, y la Comisionado Mayor Liliana Rubino, Jefa del Departamento de Políticas de Género de la Policía Metropolitana; tomaron la palabra y anunciaron los avances y cuentas pendientes sobre las cuales deberían trabajar.

“Con Surcos trabajamos la problemática de la violencia desde el año 2011, lamentablemente no todos los funcionarios y la población en general toma conciencia de la gravedad y consecuencias que trae”, explicó la Dra. Maero y agregó que por tal motivo “todos los años nos proponemos generar el encuentro porque el personal policial va cambiando, se van yendo a otras zonas, vienen agentes nuevos y es un tema fundamental”.
Por su parte, la Dra. Canzobre comentó que este tipo de jornadas aportan “muchas experiencias positivas porque siempre se aprende al escuchar a otr@s, se conocen datos o experiencias interesantes para comunicar y porque nos pone en contacto”. Además, sostuvo que “un punto débil sobre el que se debe trabajar es la sensibilización sobre estos temas, por eso celebro este tipo de espacios”.