Concejales de Escobar reclaman a la Provincia por la política de Ajuste que aplica la gestión Vidalista – macrista

Concejales de Escobar reclaman a la Provincia por la política de Ajuste que aplica la gestión Vidalista – macrista

Durante el desarrollo de la Tercera Sesión Ordinaria, presidida por la concejal Gabriela Garrone y con la presencia de los 24 concejales que integran el cuerpo, se aprobaron distintos proyectos sobre las políticas de ajuste que llevan adelante las gestiones de Cambiemos en provincia y nación.

Uno de los proyectos aprobados es el de declaración de Emergencia Tarifaria  en el distrito de Escobar y se solicita al DE que utilice :” Todos los mecanismos necesarios para asegurar los servicios a los habitantes del distrito”.

Días antes la diputada nacional escobarense, Laura Russo había señalado como “angustiante” la situación de muchos vecinos del distrito que deben optar: “ entre poner un plato de comida o pagar la factura de luz”. En la misma línea los ediles, Patricia de la Cruz, Peronismo que Hace, autora del proyecto, Gozalo Fuentes y Arballo, Frente Renovador y Pablo Ramos, Pte. de  Bloque del “Peronismo que Hace” , señalaron la imposibilidad de los vecinos para abonar el desmedido aumento de tarifas en los servicios públicos: “ A una persona que paga $ 5,000 de luz, la Gobernadora – valiente – le descuenta $100…no alcanza, la gente no tiene para comer, disparó Pablo Ramos.

El Bloque de Concejales de Cambiemos, sin dar debate prácticamente, votó en contra la iniciativa.

Otro de los proyectos aprobados y en este caso por Unanimidad es el de declarar de-  Interés Legislativo – el funcionamiento de la Escuela de Isla de Escobar EPB N°22, EES N° 17 y JIRIM N° 1. En la sala de sesiones, estaban presentes, docentes, directivos, alumnos y padres del establecimiento educativo isleño:” Hay cursos que debieron complementarse y estar juntos”  señaló la concejal Flavia Batisttiol, medida tomada por la provincia de Buenos Aires, ante la imposibilidad de cerrar las escuelas de Isla, por el repudio generalizado de la comunidad educativa – de manera Imprevista,  de la noche a la mañana informaron que se – Tomaban medidas para optimizar el gasto” advirtieron los concejales. La medida impulsada por la Gobernadora Vidal, es tan impopular, que en el HCD de Escobar, la propia concejal de su fuerza y docente , Carina Chmit , señaló que: “ No puedo dejar de acompañar el pedido de la comunidad educativa isleña”.

Otro de los proyectos aprobados, fue el de “ Rechazo a la medida impulsada por la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires, en relación a la Caja de jubilaciones, subsidios y pensiones del Banco Provincia: “ Ante la falta de recursos en la caja de jubilados bancarios, la provincia opta por el ajuste, aumentando la edad jubilatoria y traspasando la caja de los bancarios perjudicando a los trabajadores” señaló el concejal del Peronismo que Hace, Nicolás Serruya.

Durante la sesión además se produjo la jura del Concejal, Gabriel Ibarra del Frente Renovador que a partir del mes de Mayo, asume su banca en reemplazo del Concejal Luis Carranza quién tomará licencia: “ Si Juro” dijo Ibarra y se ganó el aplauso de la militancia que lo acompañó para presenciar su compromiso de fidelidad con la democracia local.

Daniel Buffelli, ingresó en reemplazo del concejal, “Acero “ Cali, quién se encuenyra con licencia en el HCD.

 

 

Con las Cuentas en Orden

Por Unanimidad se aprobó la Rendición de Cuentas Municipal.

Luego de la Sesión Ordinaria, se realizó la Tercera Sesión Especial, en la cual el Concejo Deliberante de Escobar, aprobó la Rendición de Cuentas del año 2017, presentada por el Ejecutivo municipal,  que tuvo un superávit de $ $413  millones. El  Presupuesto del año  2017 ascendió a la suma de $2.486 millones..

En una sesión en la que prácticamente no hubo discusión, el oficialismo de Escobar junto al resto de los bloques políticos,  aprobó la rendición de cuentas del año 2017, enviada por el Departamento Ejecutivo, destacando de parte del bloque oficialista que :“ Se cumplió con los objetivos de Gobierno”.

Tanto, los concejales oficialista, como de la oposición remarcaron  el incremento del 22% interanual del porcentaje de Coeficiente Único de Ejecución, por la ejecucución de obras de infraestructura lo que significó ingresos extras para el municipio de más de $ 100 millones.

Entradas relacionadas