El HCD de Escobar solicita la finalización de las Obras del Hospital del Bicentenario

El miércoles 9 , presidida por la concejal, Gabriela Garrone se realizó la 4ta. Sesión Ordinaria del período 2018, donde entre otros proyectos tratados, se solicitó al Gobierno Nacional, por la finalización de las obras del Hospital del Bicentenario de Garín.
Durante el inicio de la sesión desde el Bloque -Peronismo que Hace – se rechazó la negociación del gobierno nacional con el Fondo Monetario Nacional : “ Negociar con el fondo es el fracaso del país y esto demuestra que la realidad se llevó puesta la estrategia económica del gobierno. El ajuste es lo que lleva el camino hacia el fondo; destruyeron las PYMES , el sistema jubilatorio , este plan económico se llevó adelante para beneficiar a las empresas de Macri, sus familias y amigos ¿O a quién se creen que perjudica la suba del dólar? Señaló la concejal, Patricia de la Cruz.
En cuanto a los proyectos tratados, la continuidad de la construcción y la pronta puesta en funcionamiento del Hospital del Bicentenario de Garín, se llevó una parte del debate: “ Se planteó la propuesta que la diputada, Laura Russo, llevó al Congreso Nacional, para que desde el gobierno giren los fondos para la finalización de las obras, aunque siempre existe los bloques que no ven la realidad y la necesidad de que esta obra se termine” expresó la Presidente del Cuerpo, Gabriela Garrone, en declaraciones periodísticas posteriores al debate y donde se solicita al Ministerio del Interior Obras Públicas y Vivienda de la Nación, la finalización de las obras del Hospital del Bicentenario de Garín, proyecto votado por la mayoría a excepción del Bloque Cambiemos.
“Desde la asunción de este gobierno, la obra del Hospital del Bicentenario, se paralizó y la provincia tampoco se ocupó de mejorar el Hospital Erill, a diferencia de todo el esfuerzo de la gestión municipal para mejorar la salud pública, pedimos la continuidad de la construcción y la puesta en funcionamiento del hospital” señaló la edil , Patricia De la Cruz.
Desde Cambiemos , la concejal Pierotti, expresó :“ Veo la preocupación de los demás bloques porque el gobierno nacional no cumple con la finalización de la obra del hospital” y antes que responder a esa preocupación, la concejal de Cambiemos solicitó a la gestión municipal: “ La ampliación de turnos en las UDP” transfiriendo la responsabilidad de la atención médica que corresponde a la provincia al municipio.
Además se solicitó informes al Ministerio de Seguridad de la Nación sobre la cantidad de efectivos de la Prefectura Naval Argentina afectados al Distrito de Escobar y las tareas asignadas a los mismos. Entre los fundamentos se menciona el convenio suscripto por el Intendente Municipal (al que se califica de positivo) y a la necesidad de brindar respuesta a los pedidos de los vecinos ante la problemática de la inseguridad.
La otra iniciativa sancionada en esas condiciones fue un proyecto de ordenanza a través de la cual se dispone la provisión de agua potable en reductos bailables de manera gratuita, suficiente y sin que medie solicitud de los clientes. Los lugares que comprende la norma son los locales bailables, confiterías bailables, discoteca, discos, salas y salones de bailes, clubes y demás donde se realicen actividades bailables, tanto en lugares cerrados como al aire libre.
Finalmente se abordaron los expedientes que fueron tratados en la última reunión plenaria de Comisiones, resultando aprobadas varias iniciativas entre las que se pueden destacar el pedido al Directorio del Banco de la Provincia de Buenos Aires para que disponga que el cajero automático móvil instalado en la localidad de Maquinista F. Savio, permanezca en dicho lugar de manera regular y constante, y en condiciones de operatividad, independientemente de la época del año.
De la misma forma cabe mencionar que el Concejo Deliberante de Escobar aprobó la creación del Programa Educación y Concientización en Seguridad Vial. El Programa tiene por objeto adoptar un conjunto de acciones, conductas, estrategias y políticas, a través de la formación y capacitación de los ciudadanos por medio de la adquisición de conocimientos, hábitos, valores y habilidades, y así promover la seguridad, prevenir siniestros, salvar vidas y minimizar o evitar daños en el contexto del tránsito o las vías públicas.
Para ello la iniciativa dispone la convocatoria a los distintos actores sociales tales como Universidades; Cámaras Empresariales, ONGs, Compañías de Seguros y Colegios de Profesionales entre otros, para a través de la participación coordinada, solidaria y complementaria, se alcancen lo más acabadamente los fines propuestos.
En cuanto a la financiación del programa se proyecta destinar un porcentaje proveniente delas multas por infracciones de tránsito (hasta un 10%), del cobro por la obtención de licencias de conducir, (hasta un 5%) y otros ingresos que resulten de la gestión del programa, tales como la realización de congresos, publicidad, capacitaciones, etc.