Ariel Sujarchuk presentó su agenda verde de proyectos de ordenanzas, convocó a la sociedad civil al debate ambiental y firmó convenios con el ministro Cabandié

En una jornada histórica celebrada en el Teatro Seminari, el intendente Ariel Sujarchuk presentó ante el Concejo Deliberante una serie de proyectos de ordenanza para promover el desarrollo sostenible del partido de Escobar, convocó a la sociedad civil al debate ambiental y sumar iniciativas, y firmó convenios de trabajo articulado con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, quien participó del encuentro junto con la diputada nacional Daniela Vilar (vicepresidenta de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano del Congreso de la Nación), Luis Carranza (presidente del HCD) y los presidentes de todos los bloques políticos del legislativo local.

Entre las ordenanzas presentadas, se destacan un plan de ordenamiento territorial, la separación en origen de residuos, la restricción de la venta y consumo de bolsas de plásticos y sorbetes, un programa de arbolado público urbano, la gestión del aceite vegetal, el tratamiento y valorización de neumáticos fuera de uso, y promover los derechos del peatón, entre otras. No serán las únicas, ya que el jefe comunal generó la creación de comisiones (integradas por actores sociales y entidades de nuestra comunidad) que trabajarán de manera articulada con concejales y funcionarios municipales en el debate y creación de nuevas propuestas, así como en la mejora de los proyectos enviados por el Ejecutivo. Este espacio de participación ciudadana desembocará, en unos 60 días, en la realización de una sesión especial del Concejo Deliberante donde sólo se tratarán temas ambientales. La sesión verde será la primera en la historia del partido de Escobar, y una experiencia inédita a nivel nacional.
“Felicito al intendente por llevar adelante una larga lista de iniciativas en materia ambiental y trabajar por un
Escobar sostenible. El aspecto social, la innovación, la creatividad e inteligencia que le pone a este municipio es destacable y un ejemplo a seguir para otros distritos. Tanto Ariel como la tarea de su equipo de gobierno y de los legisladores locales hacen que Escobar tenga una visión vanguardista y que sea pionera en el abordaje de una mirada ambiental”, afirmó Cabandié.

En tanto, la diputada Vilar expresó: “Me parece absolutamente oportuno el rol que en este momento cumplen el gobierno nacional y provincial en coordinación perfecta con los intendentes y los equipos de los gobiernos locales. Son momentos en los que se necesita incorporar la perspectiva ambiental como parte transversal a todas las acciones que tomemos en nuestro andar público, social y colectivo”.
En la jornada, Sujarchuk y Cabandié firmaron el acta de adhesión del distrito de Escobar al Plan Integral Casa Común, una iniciativa del Ministerio nacional para la creación de un plan estratégico territorial que promueve el desarrollo sostenible de los municipios, considerando su dimensión ambiental, social y económica, asegurando la participación e involucramiento de todos los vecinos y las vecinas. En ese sentido, los equipos técnicos del Ministerio y de la Comisión del Congreso Nacional prestarán asesoramiento a la recientemente creada comisión mixta permanente –conformada por concejales y funcionarios municipales- para abordar de manera sustentable, profunda y ejecutiva todos los temas que hacen a cuestiones ambientales.