El espacio gremial y político “Fuerza Argentina” lanza “5 puntos para refundar la Argentina” en su primer plenario

El espacio gremial y político “Fuerza Argentina” llevó a cabo su primer plenario en la sede del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA) en Vicente López. Durante esta reunión, se presentaron los “5 puntos estratégicos para refundar la Argentina”, elaborados por los gremios participantes.

Estos cinco puntos abordan temas como la auditoría de la deuda externa, la soberanía de los bienes naturales y energéticos, la administración del comercio exterior y servicios públicos por el pueblo y el Estado argentino, el impulso al trabajo y la producción, así como la promoción de una educación y salud pública de excelencia.
La iniciativa tiene como objetivo contribuir a la construcción de una Patria justa, libre y soberana, resaltando la importancia de un desarrollo productivo a través de un Estado planificado y eficiente. Durante el evento, Horacio Calculli de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, señaló la lucha de los trabajadores para evitar privatizaciones y criticó la apertura a empresas extranjeras en el espacio aéreo nacional.
En esa línea, advirtió que “el Gobierno Nacional avanza en la firma de convenios bilaterales con países otorgando todas las libertades para que puedan venir empresas extranjeras a volar por nuestros cielos”, criticó.
Calculli planteó además que durante años el movimiento obrero, “fue perdiendo los lugares dentro del Congreso y tenemos que trabajar para recuperarlos”, y pidió trabajar para “construir una alternativa que no tenga que ir a pedirle permiso a nadie para ocupar listas”, alentó el dirigente.
Otro de los expositores fue el secretario general del SETIA, José Minaberrigaray, quien expresó que el espacio, “cree que una Argentina más grande, más libre, más justa y más soberana es posible si trabajamos de manera mancomunada” y pidió a los gremios, “estar más unidos que nunca”. A su vez, cruzó al Ejecutivo a cargo de Javier Milei por provocar una recesión económica que afecta de lleno a la producción y el trabajo, “este gobierno en 7 meses no habló de industria, ni de producción, y es un punto que está en nuestra agenda”, apuntó.

Por otra parte, el ex Vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, agradeció la presencia de delegados, delegadas, trabajadores, trabajadoras y la juventud en el plenario, “son una esperanza para la reconstrucción del movimiento nacional y popular”, celebró. Además, Mariotto afirmó que “los compañeros gremiales van a elecciones cada dos años y son delegados de sus trabajadores” ponderó y añadió que, “a veces, en la política, de la cual yo formo parte, la burocracia nos lo impide y nos olvidamos de ese ejercicio democrático tan importante. Pero hay que ser permanentemente validado”, reflexionó.
El Dirigente textil, Fernando Ruarte del SETIA instó:” a la unidad gremial” y reafirmó la importancia:” de la participación democrática”.

El evento contó con la participación de representantes de varios sindicatos, además de los mencionados, tales como el Sindicato de la Carne de Zona Norte, la Marina Mercante, FOETRA, Metrodelegados, SEAMARA, SUCPAP, APOC, y el respaldo de Las 62 Organizaciones Peronistas, lideradas por Mariano Pariente de ASiMM.