“De la gestión cultural a la narración de historias: Un viaje de identidad y pasión”

“De la gestión cultural a la narración de historias: Un viaje de identidad y pasión”

Victor Medrano, escritor y esgrimista; nos comparte su recorrido por el arte de contar historias y gestionar proyectos culturales. Desde sus primeros pasos en la organización de eventos literarios hasta la creación de biografías, su pasión por la escritura y la esgrima se entrelazan, formando una vida dedicada a la cultura y la narración de vivencias personales.

¿Cómo y cuándo empezó tu amor por el arte y lo de gestionar cultura ?

Creo que no hay un momento o una fecha exacta para decirte, todo se fue dando paulatinamente. Comencé a gestionar mis primeras presentaciones de libros, donde había diferentes expresiones culturales y eso fue despertando interés y curiosidad, más que nada por la pintura. Luego se fue presentando la oportunidad de coordinar encuentros literarios y organizar algunas colectas de libros para bibliotecas escolares que lo requerían, de ese modo fui descubriendo que la gestión cultural es muy interesante, es algo que disfruto desde el momento en que comienzo a trabajar en ello.

Además sos narrador de historias … ¿Querés contarme de qué se trata ?

Lo de narrar historias de vida surgió luego de que publicara la mía, allí note que escribir recuerdos y vivencias que marcaron de un modo especial a las personas es lo que me atrae. Charlar, escuchar y transcribir sentimientos es reconfortante, el desafío real es que el lector logre percibir esos sentimientos vividos por el biografiado.

¿Por donde llega a vos esta veta artística ?

El arte de escribir comienza como te decía con mi primer libro, allí narro partes de mis vivencias con respecto a mi identidad y esa búsqueda tardía tal vez, pero satisfactoria. Ese es el primer acercamiento y participación con el arte. Antes de eso solo era un lector, ahora me defino como un lector audaz que se anima a escribir.

Contame de tus libros

En cuanto a mis libros, el primero es Estocada, diría que es una suerte de nave insignia, fue el génesis de esta etapa en mi vida ligado a la escritura. Luego llegó “700 Kilómetros”,que es la continuación del primero donde cuento los hechos acaecidos luego de conocer mi identidad. El tercero y el cuarto libro son: “El lado oscuro” y “Sin Culpas”, ambas son pequeñas novelas históricas ambientadas en la Rosario de 1940. Luego de eso retomé las historias de vida y edito “Sabores de una vida”, la biografía de una personalidad de la provincia de Tucuman. Alli el libro fue declarado de interés provincial y de interés cultural por la intendencia de Famaillá, donde es oriunda la protagonista. En estos momentos está próximo a editarse otra historia de vida de una persona de la localidad de Maschwitz.

¿Dónde naciste y de dónde vivís actualmente ?

Nací en Tafí Viejo, Tucumán. Vine desde muy pequeño a la ciudad de Buenos Aires, y actualmente vivo, hace más de quince años en Capilla del Señor.

¿Qué lugar ocupa la esgrima en tu vida ?

La esgrima ocupa un lugar central en mi vida, soy instructor de esgrima y esa es mi verdadera pasión, algo que sin dudas heredé de mi padre biológico.

Si alguna persona quiere escribir su historia de vida, donde puede contactarse ?

Si alguien desea consultar, escribir o conocer acerca de las historias de vida o de relatos de vivencias, se puede comunicar al 1133038666 o el instagram personal @vic.medra, o @narradordehistorias_

Por Rita Frank