Marta Mamani: “El Siluetazo es una forma simbólica de recordar lo que pasó en nuestro país”

Marta Mamani: “El Siluetazo es una forma simbólica de recordar lo que pasó en nuestro país”

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora cada 24 de marzo en Argentina, la referente de la Casa de la Memoria y la Resistencia Jorge “Nono” Lizaso, Marta Mamani, habló sobre las actividades organizadas en Vicente López y la importancia de mantener viva la memoria histórica.

“Hicimos el lanzamiento del Siluetazo el 5 de marzo, con la participación de todas las agrupaciones políticas del campo nacional y popular de Vicente López. La organización está a cargo de la Comisión de Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte”, explicó Mamani.

Una de las actividades principales se realizó en Florida, donde hace 24 años se lleva adelante esta iniciativa que busca visibilizar a las víctimas del terrorismo de Estado. Mamani relató un momento conmovedor que vivió allí:

“La nieta de mi amiga se quedó pensativa y le dijo: ‘Esas siluetas eran personas’. Luego, decidió escribir ‘Nunca Más’ sobre una de ellas. La pibita le dijo a su abuela que era demasiado grande y a la vez demasiado triste. En ese instante, entendimos que el mensaje seguía llegando a las nuevas generaciones”.

Mamani destacó la importancia de estas acciones simbólicas para mantener la memoria viva y reflexionó sobre el presente del país: “En estos tiempos tristes que vivimos en Argentina, muchas de nosotras seguimos en la lucha para que esto no vuelva a suceder. Recordar a quienes fueron secuestrados, desaparecidos y asesinados es un compromiso que asumimos cada año”.

El 24 de marzo, como cada año, se espera una gran movilización en todo el país para exigir memoria, verdad y justicia, y para reafirmar el compromiso de que el terrorismo de Estado no se repita nunca más en Argentina.