Kicillof: “La provincia de Buenos Aires es un territorio de memoria, verdad y justicia”

Kicillof: “La provincia de Buenos Aires es un territorio de memoria, verdad y justicia”

En un emotivo acto junto a Estela de Carlotto, Axel Kicillof reafirmó el compromiso de la provincia de Buenos Aires con la defensa de los derechos humanos, asegurando que los discursos de odio no han tenido cabida en la región. Durante la inauguración de las obras en el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos – Ex centro clandestino de detención “Comisaría 5ta” de La Plata, el gobernador destacó el rol crucial de la memoria, la verdad y la justicia en la construcción de una democracia sólida.

“Recorro cada rincón de la provincia y puedo asegurar que los discursos de odio, de olvido y de complicidad respecto a lo que ocurrió en nuestro país no han logrado penetrar”, expresó Kicillof, al tiempo que enfatizó que, a pesar de los intentos de reabrir viejas discusiones, los bonaerenses siguen firmemente comprometidos con la memoria histórica y la justicia.

El acto también contó con la presencia de autoridades como el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno; el intendente de La Plata, Julio Alak; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; y el subsecretario de Derechos Humanos de La Plata, Leonardo Fossati Ortega.

En cuanto a las obras en el Espacio para la Memoria, Kicillof detalló que, con una inversión de $211 millones, se realizaron diversas mejoras en el edificio histórico, incluyendo la instalación de una nueva muestra gráfica y la renovación del memorial. Además, en el primer piso se instalará la oficina de la Unidad Provincial Especializada para la búsqueda de personas apropiadas durante la dictadura.

El gobernador subrayó que las políticas de derechos humanos son un pilar fundamental de la democracia argentina. “Nuestro pueblo ya decidió que va a seguir transitando por este camino de lucha y justicia”, afirmó.

Estela de Carlotto, por su parte, destacó el significado de este espacio, que antes fue escenario de represión, y recordó que el dolor de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo se ha transformado en una lucha constante por la reparación y la preservación de la democracia. “Este lugar, que fue siniestro, hoy es un ejemplo de lo que no debe volver a ser”, agregó.

El acto también incluyó la firma de un convenio entre Abuelas de Plaza de Mayo y el Banco de la Provincia de Buenos Aires para promover y proteger los derechos humanos, con especial atención al derecho a la identidad.

Por último, Matías Moreno destacó que la inauguración de este espacio es parte de un proceso de transformación iniciado hace cinco años para recuperar y poner en valor los sitios de memoria en toda la provincia.