Alto acatamiento al paro en la Zona Norte: “Hay bronca, conciencia y unidad sindical”

En el marco de la tercera huelga general, la CGT zona norte se reunió con CTA-A Y CTA-T Zona norte para analizar el desarrollo de la jornada de protesta en el conurbano norte. Dirigentes sindicales de distintos sectores coincidieron en señalar el “alto acatamiento” y la “bronca generalizada” por las políticas del Gobierno nacional.
Fabián “Moncho” Alessandrini, secretario general de ATE Zona Norte, sostuvo que “hay un alto acatamiento, mucha bronca en los estatales y en la gente en general. A pesar de que circulan algunos colectivos, la adhesión es muy grande. Hay conciencia de los trabajadores ante un gobierno insensible”.
Desde ATE, además alertaron, por el ajuste que se realiza desde el gobierno municipal encabezado por Soledad Martìnez:”Llueven los telegramas de despidos, especialmente en un área tan sensible como la salud”.
Por su parte, Fernando Ruarte, integrante del triunvirato de la CGT y titular de SETIA Zona Norte, fue contundente: “Apagaron la chimenea y empiezan a llegar los containers. Y eso es muy triste, están haciendo un industricidio. Por eso la medida de fuerza tuvo tanta fuerza”.
Desde el gremio de las telecomunicaciones, Carlo Ruggero –referente de las 62 Organizaciones Peronistas y dirigente telefónico– denunció despidos en áreas estratégicas del Estado: “Tenemos la tristeza de informar que en ARSAT echaron a 200 compañeros, en un lugar que venía en crecimiento. A pesar de eso, el gobierno avanza contra los trabajadores. La situación económica es lamentable y la reacción del presidente es perjudicar los salarios”.
En tanto, Gustavo Mastroianni criticó duramente el ajuste en salud pública: “Este gobierno lleva adelante un plan de deshumanización de la salud. Argentina construyó uno de los mejores sistemas del mundo y hoy lo están desmantelando. Han dejado a miles sin cobertura estatal. El acatamiento al paro fue altísimo, garantizando las guardias mínimas, con un rechazo unánime por parte de los trabajadores de la salud”.
Desde SUTEBA, se sumaron a las críticas señalando el abandono del gobierno nacional en materia educativa, en ese sentido, Jorge Pérez, consejero escolar, dijo: “La falta de inversión en infraestructura y el no pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente –que se había sostenido en todos los gobiernos, sin importar el signo político– afecta a todos los docentes del país. Hoy la escuela pública es contención en la Provincia de Buenos Aires, pero la Nación se retira”, señalaron. Clara Gómez, dirigente docente, agregó: “Acompañamos el paro nacional. En muchas provincias, los salarios docentes son de hambre”.
Apoyo a Kicillof y armado político
Desde el sindicalismo de zona norte también expresaron su respaldo al gobernador Axel Kicillof. “Estamos organizando un acto con el gobernador y gente de su confianza para fines de abril o la primera semana de mayo, con el objetivo de fortalecer la alternativa política que hoy representa”, anticipó Fernando Ruarte.