Alejandro de Guevara:“La salida del cepo solo beneficia al empresario, no al trabajador”

En una entrevista realizada en el programa “Noche Alternativa, conducido por Omar Suárez y Luis Pisano por Alternativa Play, el Contador Público Alejandro de Guevara (UBA), capacitador de la OIT, brindó un análisis crítico sobre la situación económica del país, con especial énfasis en la anunciada salida del cepo cambiario y sus consecuencias en el bolsillo del trabajador.
“Cercano a diciembre se estimaba que el dólar blue podía llegar a los $1000. Hoy está en más de $1300. Por eso considero que en estas primeras semanas de levantamiento del cepo el tipo de cambio se va a mover en torno a lo que el gobierno denominó como ‘banda superior’”, indicó de Guevara, al ser consultado sobre la evolución de la divisa.
Sin embargo, aclaró que, aunque se hable de mayor libertad cambiaria, “no hay billetes físicos disponibles. El dólar te lo pueden vender, pero solo para ser transferido a tu cuenta bancaria, no en efectivo”. Y agregó: “El dólar oficial no alcanza para cubrirse afuera, lo que perjudica especialmente a las pequeñas empresas y a los trabajadores.”
De Guevara fue tajante al afirmar que “la quita del cepo, hasta ahora, al único que ayudó es al empresario. Al hombre de a pie, al laburante, no le ayudó en absolutamente nada”. En ese sentido, hizo un llamado a no repetir errores del pasado: “No caigamos en los errores del 2015 al 2017, donde se dieron muchos beneficios a las empresas formales con la promesa de inversiones y generación de empleo, promesas que no se cumplieron.”
También cuestionó la falta de políticas claras hacia el consumo interno. “La estadística es cruda. Por ahora, el modelo muestra algún resultado para unos pocos, pero no para la mayoría de los argentinos. ” afirmó.
Respecto a la promesa de atraer inversiones extranjeras, fue escéptico: “Mientras las multinacionales no puedan retirar sus ganancias en dólares, no van a venir. Y si no hay medidas claras de blanqueo y formalización, va a ser muy difícil mover la aguja.”
De Guevara concluyó con una reflexión contundente: “No se puede hablar de una reforma tributaria seria si siempre se carga sobre la misma base de contribuyentes. La economía no registrada sigue siendo una zona gris, y lo que se necesita es claridad y previsibilidad, sobre todo para los trabajadores que viven el día a día.”