Kicillof, a 500 días sin obras públicas: “El abandono del Estado es criminal”

Kicillof, a 500 días sin obras públicas: “El abandono del Estado es criminal”

A cinco meses del inicio del gobierno de Javier Milei, el gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a cuestionar con dureza el ajuste del Ejecutivo nacional, al cumplirse 500 días sin nuevas licitaciones de obra pública en Argentina. En un acto en el conurbano, el mandatario provincial advirtió que “lo que Milei llama motosierra es, en realidad, abandono del Estado y abandono del pueblo”.

“Son 500 días de parálisis absoluta. No hay una sola obra iniciada, muchas están frenadas y otras directamente abandonadas. Esto no es eficiencia, es crueldad”, expresó Kicillof ante intendentes, trabajadores de la construcción y vecinos de la zona.

Desde el comienzo de su gestión, Milei ha sostenido una postura de “cero obra pública”, alegando que se trata de un gasto innecesario que debe ser reemplazado por iniciativas privadas. Sin embargo, los efectos ya se sienten en las provincias, donde la detención de obras de infraestructura vial, educativa, sanitaria y habitacional afecta tanto al empleo como al acceso a derechos básicos.

“El Gobierno nacional decidió que la obra pública no es prioridad. Para nosotros, sí lo es. Por eso seguimos adelante con recursos propios en la medida de lo posible, porque sabemos lo que significa una escuela terminada, una ruta segura o un hospital con equipamiento”, remarcó el gobernador.

default

Desde la provincia de Buenos Aires informaron que más de 800 obras están paralizadas por la falta de fondos nacionales. Entre ellas, se destacan centros de salud, jardines de infantes, repavimentaciones y obras hidráulicas.

El reclamo de Kicillof se suma al de otros mandatarios provinciales, intendentes y organizaciones gremiales, que denuncian que el ajuste fiscal llevado adelante por el gobierno libertario recae sobre las espaldas de los sectores más vulnerables y pone en riesgo el desarrollo del país.

“Quieren convencernos de que el Estado es el problema, pero en realidad es la herramienta para garantizar igualdad. Si destruyen esa herramienta, lo que queda es la ley de la selva”, cerró el gobernador.

Entradas relacionadas