Cecilia Garibotti: “Los cortes de gas son el resultado de una planificación paralizada y obras clave frenadas”

Cecilia Garibotti: “Los cortes de gas son el resultado de una planificación paralizada y obras clave frenadas”

La exsubsecretaria de Planeamiento Energético de la Nación, Cecilia Garibotti, se refirió a los recientes cortes de gas que afectaron a industrias y estaciones de GNC durante este invierno. En diálogo con el programa “Tiempo de estar”, emitido por FM El Talar y Alternativa Play, Garibotti analizó el impacto de las decisiones de política energética del actual gobierno, la paralización de obras estratégicas y el rol clave de Vaca Muerta en el futuro energético argentino.

Infraestructura inconclusa y gestión paralizada

Consultada sobre las causas del colapso en el suministro de gas, Garibotti fue contundente: “Falló la planificación y la gestión. Se detuvieron obras que estaban avanzadas y eso tuvo un impacto directo en los cortes”, afirmó.

Uno de los puntos centrales de la crítica fue la falta de finalización del Gasoducto Néstor Kirchner en su Etapa II y la paralización de una planta compresora clave en la localidad de Las Armas, en la costa bonaerense. “Esa obra estaba al 80%, a sólo dos meses de ser terminada. Permitía comprimir el gas para que circulara por el mismo caño y estaba proyectada para sumar 25 mil nuevos hogares al sistema. Pero se frenó porque se esperaban aportes del sector privado que nunca llegaron”, explicó.

Un plan energético federal que fue interrumpido

Durante su gestión, Garibotti fue una de las impulsoras del Plan Federal de Transporte Eléctrico, aprobado en 2023. “Era un plan estratégico que preveía sumar 5.000 km de líneas de alta tensión para descomprimir el sistema y asegurar el abastecimiento eléctrico, especialmente en verano. También incluía 3.000 MW de nueva generación térmica a partir de gas de Vaca Muerta”, detalló.

Sin embargo, la funcionaria denunció que el actual gobierno “suspendió todas las licitaciones al asumir y las canceló definitivamente en julio del año pasado”, lo que compromete la seguridad energética futura.

“Las previsiones indicaban que esa energía iba a ser necesaria entre 2025 y 2026. Ahora no se construye nada y seguimos esperando inversiones privadas que no aparecen. Mientras tanto, el sistema se estresa cada vez más”, advirtió.

El rol de Vaca Muerta y el futuro de la matriz energética

Para Garibotti, Vaca Muerta debe seguir siendo una piedra angular del sistema energético argentino: “Tenemos un potencial inmenso de gas natural a precios competitivos hasta 2028. Pero si no ponemos los caños y no hay quien consuma ese gas en el país, se pierde la oportunidad”, explicó.

Además, enfatizó la necesidad de diversificar la matriz y aprovechar el potencial de las energías renovables: “El norte argentino tiene excelente radiación solar, y el sur, muy buenos vientos. Pero sin líneas de alta tensión que conecten esas regiones con los centros de consumo, no hay desarrollo posible”.

Recortes presupuestarios y debate sobre el rol del Estado

Sobre los recortes presupuestarios y la desfinanciación de obras, Garibotti fue clara: “Detrás de cada obra paralizada hay una definición política: si queremos que el desarrollo energético lo conduzca el Estado o si lo dejamos librado al mercado. Hoy el Estado se retiró y eso genera riesgos, no solo económicos, sino de seguridad energética”.

Finalmente, insistió en que “la energía no es un gasto, es inversión estratégica. Y si no planificás a largo plazo, los problemas no tardan en llegar, como lo estamos viendo este invierno”.

Entradas relacionadas