Entrevista a Diego Olivo, candidato a concejal por San Fernando: “Queremos un San Fernando donde el trabajo y la honestidad vuelvan a ser prioridad”

— Diego, sos comerciante y hoy estás dando un paso importante en lo político. ¿Cómo llegaste a esta decisión?
— La verdad es que fue un camino que no busqué, pero que se fue dando con naturalidad. Soy comerciante de San Fernando, tengo un restaurante frente a la cancha de Tigre, y arranqué este proyecto tres meses antes de la pandemia. Fue durísimo sostenerlo, como le pasó a muchos vecinos.
Después me tocó atravesar una situación muy difícil en lo personal: me detectaron un tumor en la cabeza. Gracias a Dios y a los médicos del Hospital Cordero, que hacen un trabajo enorme, pude salir adelante. Y ahí me pasó algo que me marcó: empecé a ver con otros ojos lo que le pasaba a los demás.
— ¿Ese fue el momento en que empezaste a involucrarte más activamente?
— Exactamente. Empecé a ayudar a vecinos que también la estaban pasando mal. Algunos comerciantes, otros no. Gente de distintos barrios, del Delta, de todos lados. Y sin darnos cuenta, eso que arrancó como un grupo de ayuda se convirtió en un grupo de trabajo y amistad.
De ahí surgió la idea de armar propuestas concretas, de pensar un San Fernando donde la política vuelva a estar cerca del que labura, del que emprende, del que se esfuerza todos los días. Y por eso hoy me postulo como concejal.
— ¿Cuáles son tus principales propuestas? ¿Qué ideas querés llevar al Concejo?
— Estamos trabajando con un equipo muy serio, con proyectos bien pensados y realistas. Algunos de los más importantes tienen que ver con la seguridad y el empleo.
Por ejemplo, uno de los proyectos que más fuerza tiene es “Comercio Seguro 360”: cámaras, botones de alerta, patrullaje integrado en los centros comerciales abiertos. Seguridad pensada desde el comerciante, para cuidar al que produce y genera movimiento en los barrios.
Otro eje fuerte es el trabajo local. Queremos que el que contrata sanfernandinos tenga incentivos fiscales reales. Que haya una Bolsa de Empleo Local, abierta, transparente, donde las empresas y comercios puedan encontrar personal capacitado sin depender de intermediarios.
También impulsamos el proyecto “Empleo Joven: primer paso al futuro”, para dar formación y acceso a un primer trabajo real a los pibes y pibas del distrito. Y desde ya, modernizar todo el sistema municipal con un plan llamado “Municipio Digital y Comercio Express”: menos trabas, más agilidad, más libertad para emprender.
— ¿Y cómo piensan financiar todo esto?
— Con gestión y con prioridades claras. Muchas veces el problema no es la falta de recursos, sino cómo se usan.
Queremos avanzar con un modelo de gestión transparente, con control ciudadano y publicación en tiempo real de los gastos municipales. Por eso uno de nuestros proyectos se llama “Gobierno Abierto: tu plata, tus obras”. Los vecinos tienen derecho a saber qué se hace con su esfuerzo.
Y también buscamos generar fondos desde el trabajo productivo. Por ejemplo, en el área ecológica, no queremos que el reciclaje sea solo acopio de residuos: proponemos modernizar la planta recicladora para fabricar madera plástica, con la que se pueden hacer bancos, muelles públicos, juegos para plazas, generando empleo verde y productos para mejorar la ciudad.
— ¿Qué lugar ocupa el Delta en tu propuesta?
— Un lugar central. Como decimos: ya recuperamos la costa, ahora vamos a recuperar nuestras islas. San Fernando no termina en el continente. El Delta es parte de nuestra identidad y de nuestro futuro.
Proponemos el plan “Delta Vivo”, que incluye transporte fluvial accesible, producción de miel, madera, turismo sostenible y la creación de la marca San Fernando para productos isleños. Queremos que el Delta vuelva a ser motor de desarrollo, no solo una postal.
— ¿Y qué mensaje te gustaría dejarle al vecino que todavía no te conoce?
— Que esta campaña no se trata de prometer lo imposible, ni de confrontar con nadie. Se trata de sumar.
Soy Diego Olivo, un vecino más. Vengo del trabajo, del comercio, de la calle. No tengo estructuras ni padrinos. Tengo ideas, equipos y muchas ganas de hacer las cosas bien.
Queremos que San Fernando avance con propuestas modernas, honestas, posibles. Y queremos que más vecinos se sumen, que nos sigan, que nos escuchen y nos cuenten lo que sienten. En nuestras redes pueden encontrar todos los proyectos. Lo que empieza hoy es un camino colectivo.