Cecilia Garibotti: “El bajo impacto de las grandes inversiones y la realidad económica opaca las expectativas del Gobierno de Milei”

Cecilia Garibotti: “El bajo impacto de las grandes inversiones y la realidad económica opaca las expectativas del Gobierno de Milei”

La exsubsecretaria de Planeamiento Energético de la Nación, Cecilia Garibotti, abordó el escaso impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, considerado una de las grandes apuestas en la Ley base del Gobierno de Milei. Garibotti explicó que, tras analizar los números, las expectativas que el gobierno tenía para movilizar la inversión en producción, economía y desarrollo parecen estar muy por encima de la realidad.

“Realizamos un informe que analiza especialmente las inversiones a través del régimen de incentivos a las grandes inversiones. En los últimos dos años, algunos proyectos no se han materializado y lo que se ve en los números es que solo en 2023, los siete proyectos aprobados sumaron alrededor de 8,500 millones de dólares”, indicó Garibotti.

La especialista resaltó que sectores considerados estratégicos, como minería, energía, infraestructura, turismo y industrias forestales, muestran signos preocupantes. “La industria turística, en particular, atraviesa uno de sus peores momentos, con reducción de inversiones, pérdida de empleo y cierres de empresas, algo que puede verificarse en los datos disponibles en la Fundación Encuentro.”

Garibotti señaló que el gobierno se aferraba a una narrativa optimista, asegurando que su modelo económico había sacado a 13 millones de argentinos de la pobreza y que reactivaría la economía con ayuda del esquema de inversión pública. Sin embargo, la realidad evidencia lo contrario: la inversión extranjera directa cayó a niveles históricos, con un registro negativo de 1,679 millones de dólares, la peor marca en años.

El contexto socioeconómico también refleja profundas dificultades: más de 150,000 argentinos perdieron sus empleos, el dólar hoy estaba arriba de la banda, el riesgo país superó los los 1400 puntos y las proyecciones económicas para 2025 parecen irreales, incluyendo el presupuesto enviado por el gobierno, que no contempla los cambios en los escenarios de dólar y crecimiento.

Garibotti atribuye estos problemas a una negación de la realidad por parte del gobierno, que parece seguir una visión propia más que una estrategia basada en datos concretos. La falta de una planificación adecuada, especialmente en sectores clave como energía, infraestructura y salud, agrava la crisis. La ausencia de un proyecto energético consistente genera cortes de luz y dificultades para producir dólares genuinos, afectando además a las industrias y a la calidad de vida de la población.

Finalmente, Garibotti resaltó la importancia de una planificación estratégica que contemple obras y proyectos sostenibles, como la mejora en la generación de energía y la inversión en infraestructura, que podrían facilitar la exportación y reducir costos.

“El país necesita cambiar su rumbo y apostar a una gestión que priorice la economía real, la inversión y el bienestar de los argentinos, dejando atrás discursos vacíos y decisiones que solo profundizan la crisis”, concluyó.

Todos los análisis: https://www.fundacionencuentro.com/

Entradas relacionadas