El Frente Renovador impulsa la Reforma Electoral y Política

La Escuela de Gobierno Vicente López, dirigida por la joven referente del Frente Renovador del distrito, Dra. Sofía Vannelli, continúa con el ciclo de formación política y en esta oportunidad, fue el turno de la “ Reforma Política y Electoral”, a cargo del Senador Provincial Sebastián Galmarini (Frente Renovador) y el Senador Nacional Jaime Linares (GEN).
“Desde la Escuela de Gobierno trabajamos para que se debata y se presenten las modificaciones necesarias, en la ley electoral, para que haya transparencia e independencia a la hora de votar” señaló, la Dra. Sofía Vannelli.
La referente del Frente Renovador de Vicente López, además manifestó :“ Así como militamos los cambios para terminar con las reelecciones indefinidas y ahora la ley de paridad, vamos a elaborar la mejor reforma política, para tener más y mejor democracia”.
A la hora de referirse al reforma política, el Senador provincial, Sebastián Galmarini, aseguró:“ No creo que la unificación de las fechas de votación en todo el país sea viable, ni tampoco muy importante. También creo que muchas de las provincias van a exigirle al Gobierno mayor autonomía para poder tomar más decisiones localmente y así ejercer su federalismo”.
Para el legislador massista la reforma tiene que derivar en :“ El fin de las reelecciones indefinidas de los diputados y los senadores nacionales, así como también la paridad de género, como lo hicimos con los intendentes y los concejales en la provincia de Buenos Aires”.
Con respecto al voto electrónico impulsado por el Gobierno nacional, dijo: “Si no podemos tener la certeza de cuál es el instrumento que vamos a tener para votar, mal podemos tomar posición y evaluar cuáles son los impactos políticos, por eso venimos planteando en provincia de Buenos Aires la reglamentación de la aplicación de esos elementos para tener la certeza de que lo que efectivamente utilicemos a la hora de votar sea auditable”.
En tanto, el Senador nacional por el GEN, Jaime Linares , afirmó: “Creemos que en la reforma debe haber control en la votación. La reforma planteada por el oficialismo, sobre todo en lo que tiene que ver con el financiamiento de los partidos políticos se queda corta”.
El Senador nacional, expresó: “La Provincia de Buenos Aires por ejemplo, no financia nada. El único financiamiento que hoy existe para las boletas y propaganda proviene de Nación, de manera que la provincia está muy atrasada en un tema central como es el financiamiento de los partidos políticos”.
Participaron de la escuela de Gobierno, los concejales del distrito, Germán Maldonado del frente Renovador y Claudia Ávalos del GEN, junto al Secretario General de Setia, Fernando Ruarte, además de concejales y referentes políticos de la Primera sección Electoral