Comienza en Escobar la segunda edición del concurso de escritura para jóvenes “Tilo Wenner”

La Secretaría de Cultura del Municipio de Escobar lanzó la 2da edición del Concurso de escritura para chicos y chicas “Tilo Wenner”.
Desde la Secretaría de Cultura, informan que: “Se trata de una iniciativa dirigida a niños y adolescentes que tengan entre 7 y 18 años y residan en en el partido de Escobar. Se recibirán trabajos escritos de manera grupal o individual, en el ámbito escolar, talleres, bibliotecas populares, apoyos escolares, merenderos, etc. Para esta segunda edición, la propuesta es escribir un cuento o un poema a partir de un elemento que aparece repetidamente en la poesía de Tilo Wenner: los sueños. Es una invitación a escribir soñando. A soñar despiertos”.
Tilo Wenner nació en Entre Ríos en 1931. Fue poeta, periodista, traductor, agricultor y dibujante. Publicó trece libros, dirigió revistas literarias y fundó la Escuela del Espíritu Experimental, “nombre con sabor humorístico y serio a la vez” bajo el cual se reunieron varios escritores vanguardistas. Cuando tenía 30 años se mudó a Escobar donde se casó, tuvo dos hijas, instaló una imprenta y comenzó a editar El Actual, un periódico que publicaba información local y textos de contenido político.
El 26 de marzo de 1976, a dos días del comienzo de la última dictadura cívico militar, Tilo fue secuestrado por la policía de Escobar y asesinado. El diario fue clausurado. Años después -en 1996-, los restos de Tilo fueron encontrados en el cementerio de la ciudad de Escobar y el Equipo de Antropología Forense constató su identidad. Como homenaje a este poeta, la Secretaría de Cultura convoca al segundo Concurso de escritura para chicas y chicos “Tilo Wenner”.
El jurado está compuesto por las poetas Flor Codagnone y Nadia Sandrone y el escritor y editor de Loma Verde Cristian Trouvé. La recepción de trabajos es hasta el 15 de agosto y la entrega de premios se realizará en la III Feria del libro, el arte y la cultura de Escobar. Los textos seleccionados serán publicados en un libro colectivo.
El libro con los trabajos presentados en la 1ra edición puede leerse online en: http://www.dgbox.com.ar/LIBRO/mobile/index.html En el prólogo de este libro, el Intendente Ariel Sujarchuk escribió: “Los escritores desaparecidos por el terrorismo de Estado han padecido una doble violencia: la desaparición física de sus cuerpos y la desaparición simbólica de sus obras. En este sentido, este libro constituye un acto de justicia, porque los textos aquí reunidos traen la voz de Tilo Wenner a nuestro presente, entremezclada con la de chicos y chicas escobarenses que han participado del I Concurso de escritura que este municipio ha organizado como homenaje al poeta.”
Aquellos que necesiten inspiración, pueden escribir a cultura@escobar.gob.ar y solicitar la guía pedagógica con propuestas para trabajar la escritura creativa.