Ariel Sujarchuk en el lanzamiento del Presupuesto Participativo 2019: “ Buscamos que todos seamos parte de una gestión plural, diversa y que incluya todas las voces”

Ariel Sujarchuk en el lanzamiento del Presupuesto Participativo 2019:  “ Buscamos  que todos seamos parte de una gestión plural, diversa y que incluya todas las voces”

La presentación se hizo en un colmado Teatro Seminari, con vecinos de todas las localidades teniendo como eje principal la participación. Este año, el Presupuesto Participativo  quintuplica sus recursos y permite que los vecinos voten online los mejores proyectos, de  un programa que desde su implementacion,  suma cada vez a más participantes como parte de la iniciativa.

 Con el Presupuesto Participativo, los vecinos pueden dar cuenta de sus miradas a través de sus proyectos, de los problemas de los barrios, de sus necesidades y a partir de la elección de los más votados, cuentan con el recurso económico para dar respuestas a lo elegido y planificado.

En esta edición, cada Unidad de Gestión Comunitaria (UGC) contará con $2,5 millones, lo que implica un aumento financiero del 500% con respecto a su primera edición. Además, se podrá votar de manera online los mejores proyectos presentados.

En la presentación, el Intendente Ariel Sujarchuk puntualizó:” “Esta iniciativa se basa en la vocación de mejorar el bienestar general de todo el distrito. Busca que todos seamos parte de una gestión plural, diversa y que incluya todas las voces. La gran mayoría de los proyectos no pueden esperar, por lo que se van a ejecutar el mismo año en el que fueron votados. También vamos a ampliar el sistema de votación porque queremos que la participación sea masiva. Para ello, será a través de la web y de urnas que estarán en cada UGC. Nunca antes los vecinos tuvieron estos recursos para decidir y solucionar las problemáticas que existen en sus barrios”.

El programa se implementa en todas las UGC del distrito , trabajando cara a cara con el vecino. Por su parte, María, una de las vecinas participantes daba su opinión acerca del Programa: “ No estábamos acostumbrados a este tipo de participación y hoy es una realidad opinar y decidir lo que necesitamos en el barrio” y también reconoció la  labor del Intendente Ariel Sujarchuk: “ Qué siempre está trabajando por los vecinos y las instituciones”, la vecina se veía agradecida y contenta por las políticas públicas que se implementan en el distrito.

En estos tres años de programa, más de 10.300 vecinos presentaron alrededor de 1.350 proyectos. De esa manera, se llevaron adelante obras vinculadas al mejoramiento urbano y del espacio público, al fortalecimiento institucional, a la salud y a la seguridad y prevención comunitaria. Entre las más destacadas se incluyen la realización de 16.360 metros de nuevas veredas, la ejecución de 9.700 metros de mejora de accesos, la colocación de 573 puntos de luz, la instalación de 263 carteles nomencladores, 135 cestos de residuos individuales y 31 comunitarios, 46 cámaras de seguridad, 25 alarmas vecinales, la construcción de 14 nuevas plazas y la recuperación de otras 17, la creación de 12 corredores saludables y cinco playones multideportivos, y un total de 37 fortalecimientos a instituciones como clubes y merenderos, entre otros.

“En cada rincón del Partido de Escobar hay una obra que nos dignifica y un proyecto que nos mancomuna como sociedad. Tenemos que seguir ejercitando la mirada crítica constructiva, hacernos cargo cada uno desde su rol y ser solidarios para levantar al distrito de manera definitiva. La mejor y más eficiente manera de lograrlo es entre todos”, concluyó el jefe comunal.

El ciclo de Presupuesto Participativo está compuesto por dos asambleas: la primera, informativa, con el objetivo de elaborar un diagnóstico que permita pensar mejoras para los barrios, la segunda para la presentación de los proyectos ya rediseñados por los equipos municipales, y por ultimo una jornada extendida para la votación de los mismos. La primera ronda de asambleas arranca este lunes 11, en la localidad de Maquinista Savio.

Aquellos vecinos que quieran participar pueden consultar el cronograma de Asambleas de Presupuesto Participativo 2019 en las UGC o inscribirse a través de la página web del municipio www.escobar.gov.ar. Una vez inscriptos en las asambleas se les informará como presentar los proyectos. Pueden asistir todos los vecinos y vecinas mayores de 16 años, instituciones, organizaciones sociales y comunitarias que acrediten domicilio, actividad social, educativa o comercial correspondiente a la UGC.

Entradas relacionadas