Ariel Sujarchuk anunció el plan municipal de infraestructura para mejorar 1000 nuevas cuadras en todo el partido de Escobar

Continuando con las habituales recorridas por los distintos barrios del distrito, el Intendente Ariel Sujarchuk , anunció en la esquina de las calles, Islas Malvinas y Mendoza, junto a los vecinos y funcionarios, el plan de mejora de infraestructura 2019 de la Municipalidad de Escobar.
El Plan contempla, asfaltar y estabilizar las calzadas de 1000 nuevas cuadras de todo el distrito, y de esta manera, se alcanzarán las 3000 calles mejoradas desde el comienzo de la gestión, en diciembre de 2015.
“Con orgullo, gracias a la decisión política, la capacidad de servicio y el compromiso de las áreas responsables, podemos decir que nuestras máquinas y los equipos técnicos ya se encuentran en los barrios trabajando para sumar, antes de fin de años, 1000 cuadras nuevas financiadas íntegramente con fondos municipales. Se trata de un plan de obras que estará destinado principalmente a los barrios periféricos del distrito para continuar interviniendo de manera profunda en todos los rincones de Escobar”, explicó Sujarchuk.
En el encuentro el intendente detalló los trabajos de estabilizado que ya se realizan en los barrios Lambaré (Ingeniero Maschwitz), Obejero Urquiza (Maquinista Savio), Villa Angélica (Garín), Donatelli y La Victoria (Belén de Escobar), 1º de Julio y El Abrojo (Matheu), y sobre la calle Los Nogales (Loma Verde).
El partido de Escobar cuenta con unas 11.500 cuadras que nunca fueron debidamente intervenidas y que cuando llovía se convertían en un barrial. Hoy, gracias a la tecnología de los suelos, las calles se trabajan, se guía el curso natural del agua hacia los arroyos o afluentes para evitar inundaciones, se construyen los zanjeos, y finalmente se vuelca el producto químico que lo ioniza y la capa de rodamiento para solidificarlos.
Oscar Gómez, uno de los vecinos presentes, agradeció : “ El trabajo que se viene realizando desde hace 3 años, de a poco, pero las mejoras que nunca llegaban a Villa Ángelica, hoy son una realidad ”.
En tanto, las docentes del CDI del barrio, presentes en el lugar señalaron:“ Hace mucho tiempo no veíamos estos cambios, calles olvidadas, donde los días de lluvia era imposible de llegar “ y por último expresaron que : “Esto era muy esperado por los padres y las familias”.
Finalizando, el Intendente aseguró:“Se habla mucho de que los funcionarios hacen únicamente en los años electorales, pero esta gestión desde sus inicios no paró de hacer de manera conjunta y colectiva. Sabemos que las necesidades superan a nuestras posibilidades, pero en tiempos tan difíciles para la Argentina seguimos demostrando que tenemos la política del salmón, vamos en contra de la corriente para conformar un proyecto de integración social y continuar sembrando el progreso en Escobar”.