La seguridad como prioridad: intendentes y funcionarios debaten sobre estrategias y desafíos
![La seguridad como prioridad: intendentes y funcionarios debaten sobre estrategias y desafíos](https://alternativaenpapel.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-5.39.37-PM.jpeg)
En el marco de un debate sobre seguridad, distintos intendentes y funcionarios expusieron sus estrategias y preocupaciones respecto a la problemática que atraviesa tanto a nivel municipal como provincial y nacional.
El intendente Ariel Sujarchuk ratificó su compromiso con la temática de seguridad y afirmó que “es un tema principal en la agenda de la gente y desde nuestro rol en el Municipio nos estamos haciendo cargo”. Luego agregó: “El reclamo de la ciudadanía de vivir segura y caminar tranquila por la calle es muy fuerte y una problemática instalada tanto a nivel provincial como nacional”.
![](https://alternativaenpapel.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/unnamed-23-1-615x410.jpg)
Las declaraciones fueron realizadas en el marco de la charla “Construyendo ciudades más seguras”, organizada por el Grupo Perfil y la Fundación Metropolitana, que se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Además de Sujarchuk, participaron los intendentes Julio Zamora (Tigre) y Esteban Reino (Balcarce); la intendenta Soledad Martínez (Vicente López), y el fiscal federal de Morón, Sebastián Basso. La moderación estuvo a cargo del director de la Fundación Metropolitana, Gastón Urquiza.
Durante la jornada de debate, Sujarchuk brindó detalles sobre la creación de la Policía Municipal en Escobar y reafirmó la necesidad de profesionalizar a las distintas fuerzas de seguridad, sumar más tecnología y trabajar de manera articulada entre todas las jurisdicciones. “Nosotros pasamos de 100 a 2000 cámaras de seguridad, ampliamos el Centro de Monitoreo, incorporamos tecnología, fibra óptica y multiplicamos los recursos. Hay que dejar de jugar al gran bonete en materia de seguridad y de echarnos la culpa unos a otros. En este tema se necesita liderazgo, coraje y decisión política además de presupuesto y recursos. Por más ideas claras que tengamos, los avances no van a suceder por sí solos”, manifestó el intendente de Escobar.
Ariel Sujarchuk: “La seguridad es un tema central y tenemos que hacernos cargo”
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, destacó la creciente preocupación de la sociedad por la inseguridad y la necesidad de que los gobiernos actúen con decisión.
“El reclamo ciudadano de vivir seguros y poder caminar tranquilos por la calle es muy fuerte y está instalado en la agenda pública. Desde nuestro rol en el Municipio, nos estamos haciendo cargo con inversiones y medidas concretas. Este año invertiremos 25 mil millones de pesos en seguridad. Pero nada es suficiente mientras haya una sola persona que sufra un hecho delictivo”, expresó Sujarchuk.
Asimismo, enfatizó la necesidad de un trabajo coordinado entre los distintos niveles del Estado: “Es momento de dejar de culparnos unos a otros. La seguridad requiere liderazgo, coraje y decisión política, además de presupuesto y recursos. Por más ideas claras que tengamos, los avances no van a suceder por sí solos”.
En cuanto al contexto social actual, el intendente reflexionó: “Hoy tenemos una sociedad más crispada y violenta. Por eso es nuestra tarea conformar un ‘club de los normales’ que aborde los problemas comunes a toda la ciudadanía y haga un uso inteligente de las nuevas tecnologías. La seguridad no debe ser un tema de izquierda o de derecha, sino una verdadera política de Estado”.
Julio Zamora: “El liderazgo local es clave en la lucha contra el delito”
Por su parte, el intendente de Tigre, Julio Zamora, resaltó la importancia del trabajo articulado entre el municipio, la justicia y las fuerzas de seguridad:
“Las políticas que han dado resultados en Tigre incluyen la creación de fiscalías especializadas en cada localidad, como las de género, drogas y cibercrimen. Además, trabajamos de manera coordinada con la fiscalía, la DDI y las oficinas de ciberdelito, lo que nos ha permitido obtener resultados muy potentes”.
Sin embargo, Zamora señaló algunas dificultades: “No tenemos información clara y precisa sobre cómo se están utilizando los cadetes que luego terminan en otras comunidades. Esto nos perjudica y es un tema que debe resolverse. Es fundamental contar con una mesa de coordinación y diálogo entre municipios, ya que lo que ocurre en Tigre tiene repercusiones en Escobar, Malvinas y otros distritos”.
Soledad Martínez: “Hay que cortar con el verso y tomar medidas concretas”
La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, subrayó la necesidad de sostener políticas de seguridad efectivas y mejorar la presencia policial en las calles.
“La seguridad debe ser parte de un sistema integral. En Vicente López seguimos aplicando las políticas que han funcionado, más allá de quién haya estado en la gestión. Sabemos que la tecnología es clave, pero también que la gente necesita ver a la policía en la calle. Por eso estamos reforzando la presencia policial con patrullas a pie y avanzamos en la implementación de armas no letales para que quienes nos cuidan también se sientan seguros”, explicó.
Sebastián Basso: “Los municipios han tomado un rol clave en la seguridad”
El fiscal Sebastián Basso analizó el impacto de la inseguridad en la vida cotidiana de los ciudadanos y el papel creciente de los municipios en la gestión del delito.
“Cada vez más gente opta por barrios cerrados y contrata seguridad privada, lo que demuestra la desconfianza en el sistema. Es momento de repensar la relación entre la seguridad pública y la privada. Mantener una fuerza policial es costoso, y quizás una alternativa viable sea la conformación de una policía que abarque varios municipios”.
Además, Basso resaltó el protagonismo de los gobiernos locales en esta materia: “La justicia no está funcionando bien y el Estado nacional no está dando respuestas. Los municipios, sin tener legalidad específica en seguridad, han asumido responsabilidades y han logrado buenos resultados. La gente ya no recurre solo a la policía o la justicia, sino que toca la puerta de los intendentes”.
Esteban Reino: “El Estado debe estar más presente en la reinserción de los liberados”
El intendente de Balcarce, Esteban Reino, abordó la situación en su distrito y la necesidad de mejorar la articulación con las fuerzas provinciales.
“Trabajamos en conjunto con la Patrulla Rural y establecimos una mesa de coordinación delictual, lo que nos ha permitido mejorar los resultados. Sin embargo, seguimos teniendo dificultades, especialmente en la redistribución de efectivos durante el Operativo Sol, que deja desprotegidas las zonas rurales”, explicó.
En cuanto a la reinserción de los presos liberados, Reino alertó sobre la falta de un seguimiento adecuado: “El crecimiento del delito es exponencial cuando los detenidos cumplen su condena y quedan en libertad sin control. Es necesario un Estado más activo en esta etapa, no solo a través del Patronato de Liberados”.