Temaikèn celebra 25 años de compromiso con la conservación de la biodiversidad

Temaikèn celebra 25 años de compromiso con la conservación de la biodiversidad

Bajo el lema “El futuro es juntos: 25 años construyendo esperanza para la naturaleza”, la Fundación Temaikèn conmemora un cuarto de siglo de trabajo dedicado a la preservación y restauración de ecosistemas y especies en peligro.

Desde su creación en marzo del 2000, se ha consolidado como un referente en Argentina y América Latina, impulsando proyectos de conservación, educación ambiental e investigación científica en alianza con universidades, organizaciones civiles, institutos de investigación y organismos gubernamentales.

Un legado de conservación y educación ambiental

Sergio Guerra, director general de la Fundación, destaca que “estos 25 años son el resultado de un gran esfuerzo colectivo. Fundación Temaikèn ha evolucionado hasta convertirse en un actor clave en la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental en la región. El Bioparque ha sido una plataforma fundamental para sensibilizar a más de 13 millones de personas, y el crecimiento de nuestras alianzas internacionales y programas de recuperación de especies y ecosistemas potencia aún más nuestro impacto”.

El trabajo de campo de la Fundación se extiende a la Patagonia, Misiones y distintas áreas de la provincia de Buenos Aires, con iniciativas destinadas a evitar la extinción de más de 15 especies. Su centro de rescate y rehabilitación de fauna, uno de los más grandes de Sudamérica, ha recibido más de 16.000 animales, priorizando especies amenazadas como el cardenal amarillo, el aguará guazú y el ciervo de los pantanos. Además, gestiona la Reserva Natural Osununú en Misiones y la Estación de Cría de Huemul Shoonem en Chubut.

Impacto y logros en 25 años

A lo largo de su trayectoria, Temaikèn ha participado en hitos de la conservación, incluyendo:

  • La rehabilitación del 18% de la población total de cardenales amarillos.
  • La identificación de 10 especies nuevas para la ciencia.
  • La participación en el protocolo de cría del macá tobiano, especie en peligro crítico.
  • El seguimiento de tiburones en mar abierto.
  • El rescate de plantas autóctonas amenazadas por la construcción de represas en el río Paraná.
  • La contribución de material genético para la primera clonación de embriones de cebras.
SONY DSC

Además, ha producido más de 100 artículos científicos y plantado más de 500 árboles nativos en el Delta del Paraná como parte de su compromiso con la restauración ambiental.

Mirando al futuro: nuevos desafíos

Temaikèn proyecta fortalecer su impacto a través de:

  • El rescate, rehabilitación y reinserción de fauna y flora autóctona.
  • La conservación y restauración de ecosistemas.
  • La promoción de políticas públicas y alianzas intersectoriales.
  • La expansión de su modelo de gestión basado en la ciencia, la educación y la colaboración.

Con 25 años de trabajo, la Fundación reafirma su misión de proteger juntos la naturaleza, inspirando a nuevas generaciones a comprometerse con la biodiversidad.