Más de 250 mujeres lanzaron sus negocios gracias a Mujeres emprendedoras, un programa de Junior Achievement y Fundación Western Union

Junior Achievement Argentina, la ONG que inspira y prepara a los jóvenes para su futuro, y la Fundación Western Union presentan una nueva edición del programa Mujeres emprendedoras, una iniciativa que busca empoderar a +400 mujeres de entre 18 y 35 años, provenientes de comunidades vulnerables de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, a través de la creación o escalabilidadad de sus propios negocios.
En Argentina, 1 de cada 4 personas es emprendedora, según Global Entrepreneurship Monitor, y 4 de cada 10 son mujeres, de acuerdo con la ASEA (Asociación de Emprendedores de Argentina). Sin embargo, el acceso al empleo y a oportunidades de crecimiento sigue siendo un desafío. Según el estudio “Talento joven y empresas: Oportunidades y desafíos 2024”, realizado por Junior Achievement y ManpowerGroup, 9 de cada 10 jóvenes en Argentina enfrentan dificultades para insertarse en el mercado laboral, siendo la falta de experiencia el principal obstáculo. Además, la búsqueda de crecimiento profesional y mejores condiciones económicas son algunas de las razones principales por las que los jóvenes cambian de empleo o deciden emprender.
En este contexto, Mujeres emprendedoras ofrece una formación integral en modalidad híbrida, combinando contenido digital en la plataforma de Junior Achievement con clases y actividades presenciales en la Ciudad de Buenos Aires. Las participantes reciben capacitación en temas clave para hacer realidad o potenciar sus proyectos, tales como desarrollo personal, finanzas, marketing digital, comercio electrónico, sostenibilidad y expansión de negocios.
La iniciativa es parte de una alianza regional entre Fundación Western Union y Junior Achievement. Es por eso que Mujeres emprendedoras también se implementa en Brasil, Costa Rica, México y Perú, alcanzando a más de 1800 mujeres de todo el continente.
“Empoderar a las mujeres jóvenes a través del emprendimiento no solo transforma sus vidas, sino también sus comunidades. Mediante este programa buscamos abrir caminos hacia un futuro más inclusivo, brindándoles las herramientas necesarias para liderar con confianza y determinación y hacer realidad sus sueños y proyectos”, menciona Bárbara de Lellis, directora de Operaciones de Junior Achievement en Argentina.
El impacto es tangible: luego de realizar el programa, 8 de cada 10 mujeres entrevistadas afirmaron que sienten mayor confianza y capacidad para manejar su emprendimiento. Valentina Tenaglia, participante de la edición 2024, comentó sobre su experiencia: “Aprendí a organizarme tanto emocional como financieramente, lo que me dio más seguridad en mí misma y en mi proyecto. Ahora me siento capaz de lograr todo lo que me proponga.”
Además, uno de los aspectos más valorados por las participantes es la red de apoyo que se genera entre emprendedoras. Incluso después de finalizar el programa, continúan colaborando, compartiendo información y potenciando sus negocios juntas.
Durante abril, estará abierta la convocatoria para última edición de este programa en Buenos Aires. +200 mujeres del Área Metropolitana podrán acceder a una beca para cursar de manera gratuita, completando el formulario en: https://bit.ly/43XjJrC
Casos destacados
- Johanna Belén García – Bello Hogar
Johanna Belén García es la creadora de Bello Hogar, un emprendimiento dedicado a la venta de artículos para el hogar y mobiliario en madera. Fue ganadora del fondo semilla en la primera cohorte del programa, un impulso económico otorgado a una de las participantes tras ser evaluadas por un jurado durante la Feria de Emprendimientos.
Tras su paso por el Mujeres emprendedoras, tomó la decisión de expandir su negocio con una tienda online, dejando atrás su estrategia inicial de ventas exclusivas por Instagram y Facebook. Gracias al fondo semilla, pudo adquirir madera para la producción y destinar una parte a mejorar el packaging de sus envíos. “A través del programa, pude fortalecer mis conocimientos financieros y aprender a utilizar herramientas digitales para gestionar mi emprendimiento. Antes llevaba mis cuentas en papel, pero ahora utilizo un Excel para controlar mis ingresos y egresos.”
Además, destaca que el programa la ayudó a equilibrar su rol de madre con la gestión de su negocio, que representa su principal fuente de ingresos. Sus próximos objetivos incluyen la creación de un taller de carpintería para mujeres y la apertura de una tienda física.
- María Vega – Vecam
María Vega es la creadora de Vecam, un emprendimiento dedicado a la confección y venta de carteras y mochilas. Su camino en el rubro comenzó por necesidad laboral después de terminar sus estudios como profesora de educación física. Su hermana la introdujo al mundo de la costura y, con el apoyo de su pareja, compraron su primera máquina, dando inicio a su propio taller.
Al principio, trabajaban realizando carteras y mochilas para terceros, pero con el tiempo María logró invertir en materiales y lanzar su propia línea de productos. Hoy, su negocio es su única fuente de ingresos, permitiéndole cubrir sus gastos personales y el mantenimiento de su hogar. “El programa me ayudó muchísimo. Entré con muchas dudas y pude resolverlas no solo gracias a las instructoras, sino también con el apoyo de mis compañeras, que tenían preguntas similares. Aprender sobre ventas y cómo estructurar mi negocio me dio más seguridad y motivación para seguir creciendo.”
- Milena Russmann
Milena Russmann tiene 18 años y es de Bella Vista, Buenos Aires. Su camino en el emprendimiento comenzó a los 16 años, cuando participó en el programa Aprender a emprender, otra iniciativa de Junior Achievement, en la escuela. Allí lideró una empresa de bolsas de tela como directora general y adquirió habilidades en marketing, finanzas y prototipado de productos junto a sus compañeros de curso. Esta experiencia la impulsó a lanzar su propio negocio, que mantiene hasta el día de hoy: una línea de cuadernos inteligentes.
“Aprendimos que tenemos que ponernos un sueldo fijo, calcular costos correctamente y hacer presupuestos estratégicos para planificar a largo plazo. Antes no lo aplicaba en mi negocio, y el programa me ayudó a incorporar estos conceptos.”
Para Milena, su emprendimiento no solo es su trabajo, sino también una pasión que le permite costear parte de sus estudios y ganar independencia financiera desde temprana edad. Su objetivo es aplicar lo aprendido en el programa para mejorar sus finanzas, marketing y planificación, con la meta de expandir su negocio fuera de su hogar.
- En 5 semanas de formación teórico-práctica, las participantes se capacitaron en finanzas, marketing digital, e-commerce, sostenibilidad y expansión empresarial.
- El programa está diseñado para impulsar y capacitar a mujeres de entre 18 y 35 años, que no cuenten con estudios universitarios ni trabajo formal, y tengan una idea de emprendimiento o un proyecto en marcha.
- Este programa de Junior Achievement y Fundación Western Union ya alcanzó a +250 mujeres de Buenos Aires y también se implementa en Brasil, Costa Rica, México y Perú.
- Las postulaciones para la última edición están abiertas. +200 mujeres del Área Metropolitana de Buenos Aires podrán acceder a una beca, completando el formulario en:https://bit.ly/43XjJrC