El Municipio entregó subsidios a cooperadoras que fortalecen la salud comunitaria en Escobar

En una jornada cargada de compromiso y emoción, la Municipalidad de Escobar otorgó subsidios de $300.000 a cada una de las diez cooperador que acompañan y fortalecen el funcionamiento de los centros de salud del distrito.

Estas cooperadoras, conformadas por vecinos y vecinas, trabajan incansablemente para mejorar la atención sanitaria, financiar medicamentos, promover campañas de prevención y sumar voluntariado. “Son organizaciones que ponen el cuerpo todos los días. Y desde el Estado municipal queremos estar a la altura de ese compromiso, aportando recursos reales y herramientas concretas”, destacó Sujarchuk.
La Municipalidad entregó subsidios por $3.000.000 a las cooperadoras de diez centros de salud del distrito, en el marco del nuevo programa “Tu Ayuda Suma”, una iniciativa del intendente Ariel Sujarchuk aprobada por el Concejo Deliberante.
Las instituciones beneficiadas fueron los hospitales Néstor Carlos Kirchner, del Bicentenario y Enrique Erill; los Centros de Atención Primaria de la Salud Coronel Dorrego, Raúl Francisco Prota, Vanesa Noicoff, Aurora Peñalba y Catalina de Lalli; el Polo Sanitario Dr. Horacio Canesi y el Centro de Zoonosis Escobar.

El programa “Tu Ayuda Suma” promueve donaciones por parte de personas físicas y jurídicas, así como también la implementación de un esquema de padrinazgo. Entre sus objetivos se encuentra la constitución de una Red Solidaria de Cooperadoras que agrupe a todos los centros de salud de Escobar y que fomente la participación de distintos actores de la sociedad civil. En esta oportunidad, además del subsidio, cada cooperadora también recibió el decreto de su oficialización dentro del programa.
Durante el acto, el intendente además expresó: “Nos gusta invertir en salud porque pensamos que sin salud no hay nada. Logramos la baja en la mortalidad infantil más importante de la historia de Escobar: hoy el doble de chicos sobreviven respecto a hace ocho años. Eso es muchísimo. Y lo logramos gracias al esfuerzo colectivo y porque para nosotros, sin vida no hay nada”.

Además, se refirió a la cooperadora para el área de zoonosis, promoviendo así una mirada integral que incluya tanto la salud humana como la salud animal.
Por su parte, Juan Ordoñez, secretario de Salud del municipio, destacó el impacto de estas organizaciones:“Las cooperadoras representan un complemento fundamental para el sistema público. Voluntariamente suman recursos, tiempo y compromiso. Y eso se traduce en una mejor atención para toda la comunidad”.
Eduardo Tropeano, presidente de la cooperadora del Hospital del Bicentenario, también compartió su testimonio:“Ser parte de una cooperadora no es sencillo, pero es profundamente gratificante. Hace poco nos propusimos impulsar un programa de voluntariado y ya vemos los frutos. Seguiremos aportando con lo que podamos para que la salud pública siga creciendo”.
Esta iniciativa refuerza el vínculo entre la comunidad organizada y el Estado, y continúa consolidando un modelo de salud pública participativa, cercana y de calidad.