Sofía Vannelli: “En tiempos de crisis, cultura y esperanza en el espacio público”

En diálogo con una radio local, la senadora provincial Sofía Vannelli destacó la importancia de recuperar los espacios públicos como lugares de encuentro comunitario. En el marco de una jornada cultural por Pascuas, cuestionó el relegamiento de la cultura en la agenda de gestión municipal y defendió la necesidad de políticas cercanas, que prioricen el vínculo con los vecinos en un contexto de crisis económica.

Sofía, contanos un poco sobre la jornada que organizaron, lo que significó este encuentro con la comunidad, y cómo lo vivieron.
“Sí, fue una jornada muy linda, pensada para las familias, para los chicos, para encontrarnos en la plaza, en un espacio público que tanto valoramos. Es difícil cuidar y sostener estos espacios, pero lo hacemos con mucho compromiso porque creemos en el poder de encontrarnos, de compartir, y de generar un momento de disfrute, especialmente en un contexto tan complejo como el actual.
Este evento fue parte de nuestra propuesta de acercar la cultura a los vecinos y vecinas. Sabemos que la cultura ha quedado relegada en la agenda de gestión municipal, pero creemos que es esencial. En medio de una crisis económica tan fuerte, donde hay despidos, donde el esparcimiento se ha vuelto un lujo, poder acercar una actividad gratuita para los chicos y sus familias es muy valioso.

Y además se dio en un contexto muy especial, como lo son las Pascuas.
Totalmente. La Pascua es una fecha muy significativa, representa la esperanza y la renovación. Por eso pensamos esta actividad como una oportunidad de brindar un momento de alegría en comunidad. No se trata solo de juegos y premios, sino de encontrarse, de mirar al otro, de crear vínculos. Es un acto de resistencia frente a la soledad y al individualismo que muchas veces nos impone la realidad actual.
Hay una necesidad muy grande de estos espacios, ¿no?
Sí. La necesidad de compartir, de estar presentes, de poder vernos cara a cara. Hoy todo parece pasar por las pantallas, pero estar en la calle, en la plaza, escuchando al vecino y a la vecina, es otra cosa. Estamos viviendo tiempos muy difíciles, con mucha incertidumbre, mucha inseguridad, y también con miedo. Por eso los espacios públicos se vuelven tan importantes. Son lugares de encuentro, de contención, de construcción colectiva.
Se nota también una crítica al modelo actual de gestión…

Nosotros apostamos a otra forma de hacer política, como lo venimos haciendo con Sergio Massa y Malena Galmarini. No creemos en la gestión basada solo en marketing. Creemos en el diálogo directo con la gente, en escuchar, en acompañar, en estar cerca, sobre todo de los más vulnerables: nuestros niños, nuestros adultos mayores, nuestras familias trabajadoras.
La cultura, para nosotros, no es un gasto: es una inversión. Invertir en cultura es invertir en esperanza, en comunidad, en lazos sociales. Y es también recordar que venimos de una tradición que valora la solidaridad, el encuentro, la empatía. Eso también es construir futuro.
Por eso vamos a seguir trabajando cerca de la gente, apostando a un modelo de municipio más justo, más humano y más inclusivo.