Kicillof cerró el plenario del “Movimiento Derecho al Futuro” con un fuerte llamado a la unidad y a frenar el ajuste de Milei

Kicillof cerró el plenario del “Movimiento Derecho al Futuro” con un fuerte llamado a la unidad y a frenar el ajuste de Milei

El gobernador bonaerense encabezó el acto de cierre en el que criticó duramente las políticas del gobierno nacional, reivindicó el rol del Estado y llamó a construir un gran frente provincial para defender los derechos de los bonaerenses.

default

En el cierre del plenario del espacio Movimiento Derecho al Futuro, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pronunció un encendido discurso en el que cuestionó el rumbo económico del gobierno de Javier Milei, reivindicó la gestión bonaerense y convocó a la militancia a construir una alternativa política sólida de cara a las próximas elecciones legislativas.

“No hay orden en una economía en la que no se llega a fin de mes y hay temor a perder el trabajo. No hay equilibrio si los jubilados no pueden comprarse los remedios y si se reprime al que piensa distinto. Eso no es libertad, es saqueo y explotación”, expresó el mandatario provincial ante una multitud.

Kicillof sostuvo que no alcanza con criticar las políticas nacionales, sino que la respuesta debe ser también con una gestión que “no le suelta la mano a los bonaerenses” y que todos los días construye derechos desde el Estado.

En un contexto atravesado por discursos de odio y crueldad, el gobernador resaltó el carácter solidario del pueblo argentino y advirtió: “No nos van a ganar con el discurso de la indiferencia y el egoísmo. Nunca vamos a responder con la misma moneda. Nosotros explicamos con paciencia y amor qué país y provincia queremos”.

Además, denunció la persecución judicial contra Cristina Fernández de Kirchner y remarcó que el peronismo “ya conoce” esos métodos. “Sin una sola prueba quieren condenar a Cristina. Basta de persecución y partido judicial”, afirmó.

Durante el acto se lanzó oficialmente el espacio Movimiento Derecho al Futuro, que, en palabras del gobernador, “nace de abajo hacia arriba, con los brazos abiertos, respetando la diversidad y promoviendo la participación”. Se trata de una herramienta para reorganizarse, volver a escuchar y reconectar con las demandas sociales.

Kicillof también dejó una definición política clave: “Nuestro pueblo no se movió a la derecha. Quiere laburo, dignidad, educación, soberanía y un futuro mejor. El único adversario que tenemos es Milei, y a quien tenemos que hablarle es a nuestro pueblo, no a los dirigentes”.

Con una mirada puesta en las elecciones legislativas de 2025, reconoció el desafío que implica revertir una tendencia desfavorable para el peronismo en las elecciones intermedias. “Hace 20 años que el peronismo no gana una elección legislativa. Pero esta vez tenemos una misión: ganar en septiembre y en octubre”, aseguró.

Finalmente, llamó a conformar un gran frente bonaerense para defender la salud, la educación, la seguridad, la producción y el trabajo. “Tenemos que decirle a la historia que por acá no pasó la motosierra, que acá hay otro camino. No se trata de defenderme a mí, sino de defender la salud pública, la industria bonaerense, las obras y los puestos de trabajo”.

Kicillof cerró con un mensaje emotivo y esperanzador: “Que no nos quiten la alegría. Me comprometo más que nunca. Sigamos caminando juntos, en movimiento, y con derecho al futuro”.