Apoyo a APANNE: el Concejo Deliberante repudió el recorte de Nación a prestadores de discapacidad, con abstención de concejales de La Libertad Avanza

En su última sesión, el Honorable Concejo Deliberante de Escobar aprobó por amplia mayoría una resolución en respaldo a la Asociación de Padres de Ayuda al Niño Neurológico de Escobar (APANNE) y a todas las instituciones que brindan servicios a personas con discapacidad, frente al ajuste impulsado por el gobierno nacional.

La iniciativa fue presentada por el concejal de Unión por la Patria, Javier Rehl, y contó con el acompañamiento del oficialismo y de la mayoría de los bloques opositores. Sin embargo, llamaron la atención las abstenciones de cuatro concejales de La Libertad Avanza: Sandra De Beauf, Florencia Campo Dall Orto, Daniel Girotti y Diego Castagnaro, recientemente incorporado a ese espacio.
En contraste, el concejal Diego Muzzio, también integrante de La Libertad Avanza y presidente de la Comisión de Personas con Discapacidad, votó a favor de la resolución, desmarcándose así de sus compañeros de bancada.
El texto aprobado señala que “el gobierno nacional ha dispuesto un severo recorte que pone en riesgo el funcionamiento del sistema de apoyo y contención para las personas con discapacidad”. Además, exige “la inmediata restitución de los fondos y programas recortados, así como la adopción de un plan de regularización de pagos y fortalecimiento del sistema de atención”. Para dar mayor visibilidad al reclamo, se enviarán copias de la resolución al Presidente de la Nación, al Jefe de Gabinete, al director de la Agencia Nacional de Discapacidad, a ambas Cámaras del Congreso y al Defensor del Pueblo de la Nación.

El respaldo institucional surgió a raíz de la notificación que recibió APANNE por parte de la Junta Evaluadora de Servicios de Atención a Personas con Discapacidad, dependiente del Ejecutivo nacional, que resolvió excluir a la institución del nomenclador de prestaciones tras una inspección que, según señalaron desde la entidad, fue tendenciosa y se centró en detalles menores, sin otorgar plazos razonables para corregir supuestas irregularidades.
Frente a esta situación crítica, más de 30 entidades de bien público del partido de Escobar conformaron una comisión solidaria para organizar eventos y recaudar fondos que garanticen la continuidad del trabajo de APANNE. En paralelo, la Municipalidad de Escobar otorgó un primer subsidio de un millón de pesos, al que se sumará un nuevo aporte hasta alcanzar un total de $4 millones en asistencia directa.

Al término de la sesión, la presidenta del HCD, María Laura Guazzaroni, expresó su firme postura en defensa de la institución:“Hoy nos unimos para defender a APANNE, una organización que durante 38 años ha brindado apoyo, contención y tratamiento a niños y jóvenes neurológicos de Escobar. La decisión del gobierno nacional de excluirla del nomenclador de prestaciones es un claro ejemplo de cómo las políticas de ajuste y supuesta austeridad terminan perjudicando a quienes más necesitan del Estado”.
Además, agregó: “Formamos parte de una gestión, encabezada por Ariel Sujarchuk, que por principios no puede permitir que la arbitrariedad y la crueldad del gobierno nacional sigan afectando a los más vulnerables. APANNE es un símbolo de esperanza y su trabajo es fundamental para garantizar derechos y dignidad”.
Finalmente, Guazzaroni concluyó:“Hoy, junto a las familias, al personal y a las autoridades de la institución, dijimos ¡NO! a la exclusión de APANNE. Repudiamos la decisión del gobierno nacional y exigimos su inmediata reversión. La lucha por APANNE es una lucha por los derechos de todas las personas con discapacidad”.
Luego, se retomó el tratamiento del orden del día y se aprobaron 14 proyectos con despacho de comisión. Entre los más destacados se encuentran:
- La creación del programa “Ciudadanía Inteligente 5.0”, impulsado por la Secretaría de Educación.
- La implementación de nuevos mecanismos de participación ciudadana, como “Escobar y sus barrios” y el “Banco de Proyectos y Propuestas del Partido de Escobar”.
- La inauguración y puesta en funcionamiento del Tribunal de Trabajo N° 4, con sede en Belén de Escobar.
- La regulación de la venta de productos bajo la modalidad de delivery.