Semana de la Lactancia en Pilar

Programa de actividades en el Meisner
Hoy comienza la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Por este motivo, el Comité de Lactancia del Hospital Materno Infantil Comodoro Meisner programó diferentes actividades destinadas a busca concientizar a las familias sobre la importancia de amamantar, por los beneficios que existen tanto para el bebé como para la madre.
El lema para este año es “Lactancia Materna: clave para el desarrollo sostenible” y está centrado en la importancia de satisfacer no sólo los requerimientos nutricionales del niño sino que también garantiza la seguridad alimentaria, la obtención de suficiente alimento para mantener una vida productiva y saludable, hoy y en el futuro. La fecha fue establecida oficialmente por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF en 1992.
La semana de actividades relacionadas con el tema empezó hoy en el Hospital Meisner con un taller de lactancia materna dictado en los consultorios externos del Hospital y destinado al público en general. Continúa de la siguiente manera:
Cronograma
Martes 2, 10 horas
Encuentro de reflexión sobre Lactancia Materna, con presentación de casos e intercambio donde interviene el personal de salud.
Miércoles 3, 14 horas
Visita al taller literario de Conin Pilar con niños de 5 y 6 años, charla sobre lactancia a través de propuesta lúdica.
Jueves 4, 10 horas
Taller de lactancia materna para futuras madres en consultorios externos.
Viernes 5, 10.30 horas
Cierre de la semana con difusión del lema, promoción de la lactancia materna y presentación de un video sobre el tema. Los presentes recibirán un refrigerio y un obsequio para las familias.
Además de las actividades mencionadas, se difundirán folletos informativos y se convocará para una exposición de fotos alusivas al tema. Quienes deseen participar de la exposición entregarán su fotografía en la oficina de Alta Conjunta. Las fotos se expondrán durante todo el mes de agosto en el 1er piso de nuestro hospital y podrán ser retiradas al mes siguiente en la misma oficina.
También las enfermeras se sumarán brindando una charla sobre lactancia materna e infecciones respiratorias agudas.
Según UNICEF, los lactantes Los lactantes alimentados con leche materna contraen menos enfermedades y están mejor nutridos. La alimentación exclusiva con leche materna durante los seis primeros meses de vida permitiría evitar alrededor de un millón y medio de muertes infantiles cada año y la salud y el desarrollo de otros varios millones mejoraría considerablemente.
Beneficios de la lactancia materna
La leche materna es por sí sola el mejor alimento y la mejor bebida que puede darse a un bebé menor de seis meses de edad. Este no precisará ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua, durante este período.
Los recién nacidos deben estar cerca de sus madres y conviene iniciar la lactancia materna una hora después del parto.
La producción de leche aumenta con la frecuencia del amamantamiento. Casi todas las madres pueden amamantar a sus bebés.
Contribuye a proteger a los bebés y niños pequeños contra algunas enfermedades peligrosas. También ayuda a crear un vínculo especial entre la madre y el hijo.
A partir de los seis meses de edad, aproximadamente, el niño debe empezar a recibir una variedad de alimentos complementarios, pero la lactancia materna debe continuar hasta bien entrado el segundo año de vida y prolongarse si es posible.
Una mujer que trabaje fuera del hogar puede seguir amamantando a su hijo si lo hace con la mayor frecuencia posible cuando está con el lactante.