Se convirtió en ley el límite a las reelecciones en la provincia.

Se convirtió en ley el límite a las reelecciones en la provincia.

  En sesión ordinaria, el Senado votó la ley que limita las reelecciones de los intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares, quienes sólo podrán ocupar esos cargos por dos períodos consecutivos.

Uno de los aspectos del proyecto es que el actual mandato de los funcionarios alcanzados será contabilizado como el primero,  al tiempo que determina la incompatibilidad de cargos, al prohibir a intendentes y concejales ejercer al mismo tiempo otros puestos en el Estado, a excepción de la docencia.

Al respecto,  Sebastian Galmarini del Frente Renovador, apuntó que estamos ante un acontecimiento “muy importante para las instituciones del país”.
En su momento, Ariel Sujarchuk,  al mando del municipio de Escobar señaló que la norma: “Permite la renovación política en los distritos y garantiza que ocupar un cargo no sea un medio de autosustento, sino un acto de servicio a la comunidad que dure lo que la Constitución y las leyes permitan”.
Otro de los proyectos importantes votados, es la  reforma a la Ley de Ministerios impulsado por la gobernadora María Eugenia Vidal.
La iniciativa contempla la creación de la cartera de Ciencia y Tecnología e Innovación, que deberá planificar políticas de gestión del conocimiento científico e intervenir en la elaboración y revisión de la normativa vinculada a la ciencia, la tecnología e innovación.

También determina que la Secretaría de Cultura pase a tener rango de ministerio, al ocuparse de programas y actividades de gestión cultural, brindar difusión a todas las actividades artísticas y culturales, además de promover el acceso a las actividades artístico-culturales.

Del mismo modo, los senadores votaron una modificación propuesta por el Ejecutivo al Código de Faltas que aborda la violencia en las escuelas que aqueja a docentes y no docentes.

Desde el bloque Cambiemos, Juan Pablo Allan, aseguró que quienes ejerzan algún actitud agraviante contra los educadores “podrán ser multados y recibir penal de hasta 30 días de arresto”.

Por su parte, la senadora del FPV, Cecilia Comerio desestimó el apoyo de su bloque a la iniciativa al sostener que el proyecto “no cuenta con el aporte de los gremios educativos”.

En la misma línea, Daniel Barrera, del bloque Partido Justicialista, aseguró que hay que analizar la problemática de violencia “desde un marco más general que contemple la situación social”.

Mientras que Jorge D’ Onofrio del Frente Renovador destacó que la propuesta “suma” pero desechó el apresuramiento por aprobarlo, mientras que Patricio García del Bloque Peronista celebró la propuesta  pero bregó “por una modificación más integra del Código”.

Más adelante, el Senado votó la conformación de una Comisión especial de seguimiento y control de grupos racistas xenófobos y de orientación neonazis.

Por otra parte, resolvieron instaurar con el nombre de “Senador Luciano Martini” al plan de obras hidráulicas llevadas a cabo en La Plata