Audiencia por la tarifas

Audiencia por la tarifas

Rocío Fernández: “ El gobierno busca que los números cierren como en  una planilla de Mercado”

La Defensora del Pueblo de Escobar, Rocío Fernández, va a participar como expositora en la Audiencia Pública del próximo viernes 16 de Septiembre, donde el Gobierno Nacional, dará a conocer el nuevo cuadro tarifario y en relación a la postura del ejecutivo, manifestó: “ El gobierno busca qué los números cierren como en  una planilla de Mercado”.

La Defensora del Pueblo de Escobar, en una entrevista realizada en – La Mañana de Radio Escobar 105. 1-  indicó que la suprema Corte de Justicia: “Ha fallado en el sentido que le hemos anticipado, ya   que las resoluciones eran inconstitucionales. No decimos que el gobierno  no tenga la facultad de fijar un régimen tarifario, sino que necesariamente de celebrar audiencia pública,  explicar cómo se llega al precio y cuánto sale el costo de la boca de pozo”.

Para la Dra. Fernández: “La corte encontró una salida institucional  a un problema político” si bien reconoció que los servicios públicos debían sufrir un incremento,  aclaró que :“Ello se debía adaptar a la situación social y económica del país.

La Defensora del Pueblo, contó que se reunieron con el ministro Aranguren: “ Y nos explicó en detalle  cuál va a ser la decisión del gobierno con un incremento en las tarifas de alrededor de un  203% y que  el aumento  se va a hacer de manera escalonada cada 6 meses, hasta  cumplir con el objetivo del valor original que pensaban establecer,  en Octubre del 2019” también informó que la Patagonía: “Va a tener un costo diferencial,  mucho más bajo por la cuestión climática”.

Ante la consulta de si en el Gobierno habían aceptado que tenían un mal diagnóstico de la realidad, Rocío Fernández, señaló: “En la primer reunión que tuvimos el 19 de enero, le explicamos como eran las cosas, pero no entendieron y siguen sin entender.  Lo que hacen,  lo hacen por un fallo de la corte que no es discutible, en un estado de derecho y en realidad lo que ellos buscan es que los números cierren en un planilla como manda el  mercado”.

Para la Defensora del Pueblo: “Doña rosa no está en condiciones de contratar con YPF en un plano de igualdad, y  ahí nosotros decimos que tiene que intervenir el estado.  En ese sentido le hemos planteado al ministro Aranguren que la garrafa envasada debía ser considerada como un derecho –¿Derecho qué? – nos contestó.

El ministro es correcto, amable, técnico. Lo que pasa es que no observa al estado como ente para ordenar este desfasaje. Nosotros trabajamos para que la garrafa sea un servicio público y él nos dijo si el congreso lo dictamina lo va a cumplir, pero  piensa que esto debe regirse desde la lógica del mercado. Es muy honesto en su opinión cuando se la podría haber reservado.

El piensa que el que debe regular es el mercado y que hay que sincerarse”.

Dra. Fernández, sincerarse significa hablar de todo y por ejemplo de porque se le compra el gas a un precio muchísimo más caro a chile antes que comprar el gas en Bolivia:

“ La diferencia de precio  es muy grande y el ministro nos dijo que Bolivia priorizó venderle a Brasil, por las olimpiadas antes que a nuestro país”, disculpe Dra. También podemos pensar que en realidad el Goobierno argentino no defendió su posición de comprador a Bolivia, como si lo hizo en otros aspectos – Pago a Holdauts – Por ejemplo.

Si, el ministro es muy honesto. Llama la atención que la oficina anti corrupción después de estar 9 meses en el cargo, se de cuenta después de tanto tiempo que es anti ético e inmoral, se ministro de energía y accionista de una empresa multinacional que se dedica a la venta de enrgía y negocia contartos con el gobierno: “ Y esto es lo primero que le van a decir a Aranguren en la audiencia y no me cabe duda que en algún momento la audiencia se va a tornar en una audiencia política. Los defensores  del Pueblo lo que vamos a dar es nuestra visión técnica.

Para Rocio Fernández la audiencia definitoria es la que está convocada para el mes de Octubre: “ Ahí  se va a dar una revisión tarifaria integral y que puede durar por 5 años. Esta  es la verdadera audiencia. Nosotros también llevamos como mandato poner en vigencia la ley: 27218, de régimen tarifario para entidades de bien público. No lo van a hacer, a lo sumo lo que proponen  es que las defensorías  del pueblo formen  parte de la mesa mensual con el ministerio de Desarrollo Social de la Nación, para contemplar la situación de las organizaciones intermedias”.

Entradas relacionadas