Carli Bianco alertó por la baja participación electoral y relativizó el triunfo de La Libertad Avanza en CABA

El ministro de Gobierno bonaerense analizó los resultados de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Subrayó la caída en la concurrencia a las urnas y cuestionó la representatividad del voto libertario. Además, destacó el desempeño del peronismo y negó que los resultados porteños se puedan extrapolar a la provincia.
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos “Carli” Bianco, expresó su preocupación por la baja participación en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde La Libertad Avanza se impuso con el 30,1% de los votos. “La participación fue del 53%, 22 puntos porcentuales menos que en 2023 y 16 puntos menos que en las legislativas de 2021”, remarcó.
Para Bianco, este fenómeno no es exclusivo de la Ciudad. “Es una situación que se repite en varias provincias y que obviamente genera mucha preocupación. La falta de voluntad de muchos ciudadanos en dirigirse a las urnas afecta la legitimidad democrática de los resultados”, advirtió.
En cuanto al desempeño de La Libertad Avanza, Bianco reconoció que fue la fuerza más votada, pero relativizó el caudal de votos. “Milei obtuvo un millón treinta y cuatro mil votos en el balotaje presidencial. Esta vez, Adorni consiguió 494 mil. Es decir, retuvieron menos de la mitad. Un 52% menos”, detalló.
También apuntó que “si se lo mira desde otra perspectiva, hubo un crecimiento del 35% respecto de las generales de 2023 y un 57% respecto de las legislativas de 2021, pero lo cierto es que de cada seis porteños habilitados, solo uno votó a Adorni. Es decir, un 16% del total del padrón”.
En cuanto a la representación legislativa, Bianco informó que La Libertad Avanza pasó de ocho a trece bancas. “Después viene nuestra fuerza política —el peronismo y sus aliados—, que hizo una buena elección. Fue cuatro puntos porcentuales menos que en 2023, pero dos más que en 2021. Pasamos de 18 a 20 bancas”, subrayó.
En referencia al resto de las fuerzas, destacó que el PRO quedó en tercer lugar, con el 16% de los votos, lejos del 42% que había obtenido junto a Juntos por el Cambio en 2021. A pesar de ello, logró sumar tres bancas (de 7 a 10), las cuales perdió el radicalismo, que pasó de 8 a 5 representantes.
Por último, Bianco aclaró que “lo que pasa en CABA no es extrapolable a la provincia de Buenos Aires. La situación política de la Ciudad dista mucho de lo que sucede en territorio bonaerense. La representación política de los porteños no tiene mucho que ver con la de los bonaerenses”.
“De todos modos —concluyó— estas elecciones sirven como experiencia y como fuente de información para lo que viene en la provincia, aunque lo más preocupante sigue siendo el desinterés del electorado en participar”.