Cristina Kirchner en el Día de la Patria: “La identidad cultural del pueblo no se reemplaza, se defiende”

Cristina Kirchner en el Día de la Patria: “La identidad cultural del pueblo no se reemplaza, se defiende”

En el Encuentro de la Cultura Popular, la expresidenta reivindicó los símbolos del peronismo y llamó a reconstruir la militancia dejando atrás “mezquindades y egos”.

En una fecha cargada de simbolismo, el peronismo celebró el Día de la Patria con un Encuentro de la Cultura Popular, en un contexto histórico donde —según se expresó durante el acto— “un grupo de enajenados cree que va a poder sustituir la identidad cultural de nuestro pueblo”.

“Estúpidos, no van a poder”, sentenció Cristina Fernández de Kirchner en un mensaje directo y sin eufemismos, apuntando al actual oficialismo nacional.

La jornada no solo convocó a artistas, raperos, músicos y trabajadores de la cultura, sino que propuso una mirada profunda sobre lo que implica, verdaderamente, generar cultura en la Argentina.

“No solamente se hace cultura al cantar o rapear. Cuando una madre, en 1977, se puso un pañuelo blanco en la cabeza y comenzó a dar vueltas en la Plaza denunciando la desaparición de su hijo, estaba creando cultura”, se remarcó.
Ese pañuelo, como símbolo, fue imposible de ignorar: “Para amarlo o para odiarlo, pero tenía un sentido”.

También se recordó el gesto histórico de Néstor Kirchner al bajar los cuadros de Videla y Bignone del Colegio Militar: “Eso también fue crear cultura”.
Como lo fue la resistencia del peronismo proscripto, que llenó las paredes del país con una V y una P que todos sabían leer, incluso quienes intentaban silenciarlas.

“Nosotros hicimos cultura, ellos no hicieron nada”

Durante el acto, se repasaron logros concretos en materia cultural de los gobiernos populares:

  • El INCAA y sus más de 900 películas producidas,
  • Canal Encuentro y Paka Paka,
  • Tecnópolis y el CCK,
  • El impulso al sector cultural, que llegó a representar más que la minería y la pesca en el PBI,
  • 200.000 puestos de trabajo directos e indirectos en las industrias culturales.

“¿Se dieron cuenta que ellos no construyeron NADA? Ni una puta escuela, ni un puto monumento. Su única obra es cambiar el nombre de lo que otros hicieron. ¡Qué mediocres!”, disparó la expresidenta con vehemencia.

“El Bicentenario: nuestra verdadera recuperación del 25 de Mayo”

“Podría estar horas hablando de lo que hicimos en cultura, pero si me preguntan qué fue lo que más me emocionó, fue el Bicentenario”, confesó.

“Para mí, fue recuperar para el pueblo el 25 de Mayo. Se lo había apropiado la historiografía liberal y a mí me daba una rabia…”

También recordó una fecha clave: el 25 de mayo de 2003, cuando Néstor Kirchner asumió como presidente.
“Yo no creo en las casualidades… Dios quiso que asumiera un 25 de mayo”.

Reflexión política: volver a la militancia y repensar el Estado

“¿Y cómo está la Patria hoy, a 22 años? Yo siento que la Argentina es como un loop, algo circular que vuelve una y otra vez”, expresó CFK ante un auditorio atento.

En ese marco, hizo un llamado a repensar la acción política:
“Seguir hablando de Estado presente ya no alcanza. Hoy tenemos que hablar de un Estado eficiente. Lo llamé una nueva estatalidad”.

Y convocó a recuperar la esencia de la militancia política con profundidad, pensamiento estratégico, y dejando de lado “las mezquindades y los egos que tanto daño han hecho”.

“Hoy atravesamos un momento de confusión porque muchas cosas no se hicieron bien. Pero siempre, más temprano que tarde, el campo nacional y popular, LA PATRIA, emerge”.

Cierre con esperanza

“No podía pasar este 25 de mayo sin que el peronismo festeje el Día de la Patria. ¡Feliz día a todos y todas!”, concluyó.