Reconocimientos, reclamos por la salud pública y un llamado urgente contra la violencia de género en el Concejo Deliberante de Vicente López

Durante la cuarta sesión del Honorable Concejo Deliberante de Vicente López se vivieron momentos de reconocimiento, emoción y profunda preocupación social.
En primer lugar, el cuerpo legislativo distinguió al joven ciclista Daniel Abraham, quien representó a la Argentina en el Campeonato Mundial de BMX realizado en Rock Hill, Carolina del Sur (EE.UU.), donde obtuvo el título de W4. Emocionado, Abraham agradeció la distinción y el acompañamiento de su comunidad.

Asimismo, los concejales celebraron el histórico campeonato obtenido por el Club Atlético Platense, que logró su primera estrella en la máxima categoría del fútbol argentino, justo en el año en que cumple 120 años de historia. Un logro que fue recibido con orgullo por toda la comunidad deportiva local.
Sin embargo, más allá de los homenajes, la sesión tuvo un fuerte contenido social y político. El concejal Roberto Pace, del Frente Renovador (Unión por la Patria), expresó su honda preocupación por el estado del sistema de salud pública, en particular por los recortes y el vaciamiento que afecta a hospitales de alta complejidad como el Hospital Garrahan.

“Es un hospital que trasciende fronteras. Allí se atienden enfermedades poco frecuentes, y ni la obra social más cara puede reemplazar ese nivel de atención. Hoy se están aplicando recortes indiscriminados que perjudican a los más vulnerables. No podemos permitirlo”, manifestó Pace con firmeza.
En la misma línea, la concejala Laura Braiza se sumó a las palabras de su compañero de bancada y agregó una reflexión sobre la desprotección hacia las mujeres en un contexto de creciente violencia de género. Cuestionó al presidente de la Nación por “desconocer el concepto de femicidio” y celebró las acciones de los centros de estudiantes de Vicente López, que el pasado 3 de junio, en el marco del movimiento Ni Una Menos, realizaron una jornada de concientización frente a la Quinta de Olivos.

Braiza leyó un conmovedor poema presentado por estudiantes, que recordó la importancia de la memoria y la lucha constante para erradicar la violencia machista.
“Miren a sus amigas, a sus novias, a sus hermanas, a sus madres y a sus hijas. Mirenlas, mirenlas a todas porque hoy las ven, pero tal vez mañana no o tal vez sigan ahí pero con otros ojos , ya no los que brillaban con luz, sino los que reflejan la oscuridad y la pena de haber tenido que sobrevivir, cuidenla, cuidense, cuidemosno, para que no sean el próximo nombre que escuchen entre los gritos desolados de una madre, un padre, una hermana y una amiga para que su rostro no sea el proximo de una foto feliz teñida en blanco y negro en la portada de una noticia, para que no tenga que vivir sin alguien que aman y aprender a cargar sobre esa pèrdida, para que su cuarto no sea el proximo en vaciarse con recuerdos inmortalizados entre paraedes para que su risa no sea sillenciada por siempre para que no sea tu nombre el proximo en la lista del 3 de junio el nombre que se lleva con lástima con una promesa de justicia atada a cada pañuelo violeta. Ya nos permitimos perder demasiado hoy les prop que defendamos algo irrenunciable: la memoria. No nos permitamos perder más, solo con memoria hay justicia solo con justicia hay un futuro para que ni una menos deje de ser un grito desesperado y se convierta por fin en una realidad”, concluyó.
Finalmente, la concejala del PRO Romina Iglesias también aportó su testimonio personal sobre violencia de género:
“La violencia no es una señal aislada, está presente aunque no siempre se vea. Me tocó vivirlo en carne propia. La sororidad no es una moda ni un hashtag, es un compromiso humano que debemos practicar con coherencia”.