Murió José “Pepe” Mujica, símbolo de la política latinoamericana y referente de la austeridad

El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica falleció este martes a los 89 años, dejando tras de sí una huella imborrable en la historia política de América Latina. Conocido mundialmente por su estilo de vida austero, su honestidad brutal y su profundo compromiso con los valores humanistas, Mujica fue un referente para generaciones de militantes y dirigentes que soñaron con una política más cercana a la gente.

Exguerrillero tupamaro, Mujica estuvo preso durante más de una década durante la dictadura uruguaya. Recuperó la libertad con la democracia y, lejos de la venganza, eligió el camino del diálogo y la construcción colectiva. Fue diputado, senador, ministro y finalmente presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, liderando un gobierno progresista con importantes avances en derechos civiles, como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del cannabis y una profunda reforma educativa.
Conocido por manejar su viejo escarabajo y vivir en su chacra en las afueras de Montevideo, Mujica desafió los cánones de la política tradicional con una sencillez que se volvió símbolo. En cada foro internacional, sus discursos –profundos, críticos y llenos de humanidad– resonaban más allá de las fronteras.
“Prefiero mil veces equivocarme con los humildes que acertar con los poderosos“, fue una de sus frases más recordadas. Así vivió y así será recordado: como el presidente pobre que eligió vivir como pensaba.
En medio del dolor por su partida, millones en el continente y el mundo lo despiden con respeto y admiración. Su legado, sin duda, seguirá iluminando los caminos de quienes creen en la política como herramienta de transformación social.